Booktok | Qué es y cómo se escribe

BookTok es un fenómeno digital que ha transformado el mundo de la literatura a través de TikTok.

BookTok es un nombre propio formado por la fusión de:

  • Book (palabra en inglés que significa “libro”)
  • Tok (segunda parte del nombre de la red social TikTok)
BookTok: ejemplos
La influencia de BookTok en las ventas editoriales ha sido extraordinaria.

Muchos escritores desconocidos han alcanzado el éxito gracias a BookTok.

¿Qué es BookTok?

BookTok es un club de lectura en TikTok en el que los usuarios o booktokers participan creando reseñas y recomendaciones de libros.

BookTok se emplea como un hashtag o etiqueta en esa red social.

La escritura de este sustantivo propio debe respetarse tal como se presenta en la red social: con mayúscula en la “b” y en la “t”, y sin espacio.

Por su parte, el adjetivo booktoker es un anglicismo que todavía no se encuentra recogido en ningún diccionario.

Al tratarse de un extranjerismo crudo o sin adaptar, se recomienda escribirlo en cursiva: booktoker.

BookTok: ejemplos
La booktoker española ha recomendado más de 50 novelas este año en BookTok.

El joven, usuario de BookTok desde 2020, consiguió que un clásico olvidado volviera a los más vendidos.

Puedes revisar la ortografía de extranjerismos y neologismos con el corrector ortográfico de QuillBot.

Preguntas frecuentes sobre BookTok

¿Qué tipo de palabra es BookTok?

La palabra BookTok es un nombre. Concretamente, se trata de un nombre propio.

Para corregir la escritura de extranjerismos, puedes usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Qué significa BookTok en español?

BookTok es la fusión de dos palabras:

  • Book: palabra en inglés que significa “libro”
  • Tok: segunda parte del nombre de la red social TikTok

Puedes revisar la ortografía de todo tipo de textos en español con el corrector ortográfico de QuillBot.

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Suárez, MA

María es licenciada en Traducción. Tiene másteres en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Profesorado de Educación Secundaria. Está especializada en español como lengua extranjera.