Pasiva refleja | Usos y ejemplos
La pasiva refleja es un tipo de construcción gramatical del español que utiliza un tipo de “se”, el “se” de pasiva refleja.
La pasiva refleja se emplea para indicar que el sujeto de la oración no realiza la acción, sino que la recibe.
Las oraciones con pasiva refleja suelen seguir la estructura “se” + verbo en voz activa + sujeto.
Se transmitió una gran plaga.
Se hacen trajes a medida y por encargo.
Pasiva refleja y pasiva perifrástica
En español, existen dos tipos de construcciones pasivas:
- Pasiva perifrástica: se forma a partir de la perífrasis verbal “ser” más un participio.
- Pasiva refleja: se forma con la partícula “se”.
Al contrario de lo que se suele pensar, la formación de oraciones pasivas mediante la partícula “se” (pasiva refleja) es muchísimo más habitual en español que la pasiva perifrástica, es decir, la formada por una perífrasis verbal.
En cualquier caso, el objetivo de ambos tipos de pasiva es el de ocultar al agente de la acción (que no el sujeto).
Las construcciones en pasiva se caracterizan por el hecho de que el sujeto es quien recibe la acción.
- Se comen patatas. (Pasiva refleja)
- Las patatas son comidas. (Pasiva perifrástica)
- Se cocinan arroces por encargo. (Pasiva refleja)
- Los arroces son cocinados por encargo. (Pasiva perifrástica)
- Se alquila un apartamento en ese edificio. (Pasiva refleja)
- Un apartamento es alquilado en ese edificio. (Pasiva perifrástica)
Tanto las construcciones de pasiva refleja como de pasiva perifrástica admiten complemento agente, aunque es mucho más común en las pasivas perifrásticas. Es decir, los casos de pasiva refleja con complemento agente son mucho menos habituales y se circunscriben especialmente al ámbito jurídico.
El complemento agente es el complemento que siempre va introducido por la preposición “por” y que se refiere a la persona o ente que ejecuta la acción (si bien no es el sujeto de la oración).
- Las patatas son comidas por los más pequeños. (Pasiva perifrástica)
- Los arroces son cocinados por los dueños del hotel. (Pasiva perifrástica)
- Se dictó la sentencia por el tribunal colegiado. (Pasiva refleja)
- Se han presentado las alegaciones por la defensa ante el juez. (Pasiva refleja)
Si se desea obtener una corrección ortográfica de un texto, incluyendo las reglas que afectan a las construcciones pasivas, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Uso de la pasiva refleja
La pasiva refleja puede usarse en cualquier tiempo verbal del español.
Tiempo verbal | Ejemplo con pasiva refleja |
---|---|
Presente de indicativo | Se alquila local comercial. |
Pretérito perfecto compuesto de indicativo | Se han necesitado camareros con mucha experiencia. |
Pretérito perfecto simple | Se recogieron muebles viejos. |
Pretérito anterior | Se hubo exigido puntualidad. |
Pretérito imperfecto de indicativo | Se vendían pisos de lujo. |
Pretérito pluscuamperfecto de indicativo | Se habían ofrecido clases de guitarra. |
Futuro simple de indicativo | Se exigirá puntualidad. |
Futuro compuesto de indicativo | Se habrán seguido las instrucciones de seguridad. |
Condicional simple | Se rogaría no tocar los cuadros de la pared. |
Condicional compuesto | Se habrían admitido mascotas en el hotel. |
Presente de subjuntivo | Es necesario que se usen palillos para comer. |
Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo | No creo que el teléfono se haya inventado en el siglo XIII. |
Pretérito imperfecto de subjuntivo | Ojalá que se resolviera ese problema. |
Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo | Dudo que se hubiesen escrito esas novelas. |
Estas oraciones presentan ese problema:
- Se alquila habitación amueblada.
- Se compra oro.
- Se busca empleado con experiencia.
Al analizar estas oraciones, puede considerarse que son impersonales. Pero no, se trata de oraciones de pasiva refleja. El motivo es que tienen sujeto.
La prueba necesaria para comprobarlo es transformar estas oraciones en plural. Si permite la transformación y algún sintagma se ve modificado, ese sintagma será en consecuencia el sujeto.
- Se alquila habitación amueblada.
- Se alquilan habitaciones amuebladas.
- Se compra oro.
- Se compran oros.
- Se busca empleado con experiencia.
- Se buscan empleados con experiencia.
En el momento que hay una transformación del verbo a plural y la oración lo permite, se trata de una oración de pasiva refleja.
Las oraciones impersonales no permiten ese cambio:
- Se camina mucho en esta ciudad.
- Se
caminanmucho en esta ciudad.
- Se trabaja mejor con buena iluminación.
- Se
trabajanmejor con buena iluminación.
- Se come muy bien en este restaurante.
- Se
comenmuy bien en este restaurante.
Preguntas frecuentes sobre la pasiva refleja
- ¿Cuál es la diferencia entre la pasiva refleja y la pasiva perifrástica?
-
En español, existen tipos de construcciones pasivas: la pasiva perifrástica y la pasiva refleja.
Se diferencian en que la pasiva perifrástica se forma a partir de la perífrasis verbal “ser” más un participio, mientras que la pasiva refleja se forma con la partícula “se”.
El objetivo de ambos tipos de pasiva es el de ocultar al agente de la acción (que no el sujeto).
Si quieres comprobar la escritura de oraciones con pasiva refleja, puedes utilizar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
- ¿En qué se diferencia el tipo de se impersonal del se de pasiva refleja?
-
Existen varios tipos de se. Habitualmente, se confunden el “se” de impersonalidad y el “se” de pasiva refleja.
La diferencia básica está en si hay o no sujeto en la oración.
Si hay un sujeto, se trata de un “se” de pasiva refleja.
Por ejemplo: Se vende casa
Si no hay un sujeto, la oración no puede ser personal, por lo que se trata de un “se” de impersonalidad.
Por ejemplo: Se vive muy bien por aquí.