Oraciones subordinadas adverbiales | Nexos y ejemplos
Las oraciones subordinadas adverbiales son aquellas oraciones subordinadas que indican las circunstancias en las que tiene lugar la acción indicada por el verbo principal.
Sintácticamente, las oraciones subordinadas adverbiales funcionan como complementos circunstanciales.
La forma de saber que existe una oración subordinada adverbial es gracias a la presencia de nexos o conjunciones subordinantes.
Existe una división en las oraciones subordinadas adverbiales entre subordinadas propias (cuando pueden sustituirse por un adverbio) y subordinadas impropias (cuando no pueden sustituirse por un adverbio).
- Limpió toda la casa mientras los invitados dormían.
La oración subordinada adverbial “mientras todos dormían” expresa un contenido temporal, ya que informa acerca de cuándo se limpió la casa.
- Llegó tarde al trabajo porque el autobús tuvo un fallo mecánico.
La oración subordinada adverbial “porque el autobús tuvo un fallo mecánico” ofrece un contenido de causalidad, ya que expresa el motivo por el cual esa persona llegó tarde.
- Seguiré insistiendo, aunque digan que es imposible.
La oración subordinada adverbial “aunque digan que es imposible” expresa un contenido concesivo, ya que indica un obstáculo para que ocurra lo que indica el verbo principal.
Para reformular cualquier oración subordinada adverbial, la mejor opción es parafrasear textos gratis con QuillBot.
Oraciones subordinadas adverbiales | Tipos
Las oraciones subordinadas adverbiales se pueden clasificar a partir del contenido expresado por esa oración subordinada.
Existen varios tipos de oraciones subordinadas adverbiales:
- Oraciones subordinadas adverbiales de lugar
- Oraciones subordinadas adverbiales de tiempo
- Oraciones subordinadas adverbiales de modo
- Oraciones subordinadas adverbiales causales
- Oraciones subordinadas adverbiales finales
- Oraciones subordinadas adverbiales condicionales
- Oraciones subordinadas adverbiales concesivas
- Oraciones subordinadas adverbiales comparativas
- Oraciones subordinadas adverbiales consecutivas
Oraciones subordinadas adverbiales de lugar
Las oraciones subordinadas adverbiales de lugar son aquellas oraciones que expresan un contenido espacial.
Algunos nexos adverbiales de lugar son:
- Adonde
- Donde
Las subordinadas adverbiales de lugar pueden sustituirse por un adverbio de lugar, como “aquí” o “allí”.
El barco irá donde le lleve el viento.
Oraciones subordinadas adverbiales de tiempo
Las oraciones subordinadas adverbiales de tiempo son aquellas oraciones que expresan un contenido temporal.
Algunos nexos adverbiales de lugar son:
- Antes de que
- Apenas
- Cuando
- Después de que
- Mientras
- Tan pronto como
Además, es muy común la estructura “al + infinitivo” en este tipo de oraciones.
Las subordinadas adverbiales de lugar pueden sustituirse por un adverbio de tiempo, como “entonces”.
Apenas terminó de hablar, todos se rieron.
Cuando era niño, jugaba en el parque todos los días.
Lo llamaré después de que termine la reunión.
Limpió toda la casa mientras los invitados dormían.
Tan pronto como sepa el resultado, te avisaré.
Al entrar en casa, siempre se quita los zapatos.
Oraciones subordinadas adverbiales de modo
Las oraciones subordinadas adverbiales de modo son aquellas que expresan un contenido de modo o de manera, funcionando como un complemento circunstancial de modo.
Algunos nexos adverbiales de modo son:
- Como
- De tal modo que
- Según
- Tal y como
Además, es muy habitual el empleo de gerundios en las oraciones subordinadas adverbiales de modo.
Las subordinadas adverbiales de modo pueden sustituirse por un adverbio de modo, como “así”.
Organizaron los documentos de tal modo que cualquier persona podría encontrarlos rápidamente en el archivo.
Siguió la receta para hacer las torrijas según manda la tradición.
Reconstruyeron la antigua casa tal y como era en sus orígenes.
Observando detenidamente cada movimiento, el detective logró descubrir la clave del misterio.
Oraciones subordinadas adverbiales causales
Las oraciones subordinadas adverbiales causales son aquellas que expresan un contenido de causa.
Algunos nexos adverbiales de causa son:
- Dado que
- Debido a que
- Porque
- Puesto que
- Ya que
Además, es muy habitual el empleo de infinitivos en las oraciones subordinadas adverbiales de causa precedidas por la preposición “por”.
Debido a que hubo un corte de energía, todos los trabajos guardados en el ordenador se perdieron.
Llegó tarde al trabajo porque el autobús tuvo un fallo mecánico.
No pueden permitir mascotas en el local, puesto que algunos clientes tienen alergias severas.
Ya que el tren llegará tarde, aprovecharé para leer un libro mientras espero en la estación.
Por no revisar las instrucciones con cuidado, cometió varios errores en el formulario de inscripción.
Oraciones subordinadas adverbiales finales
Las oraciones subordinadas adverbiales finales son aquellas oraciones subordinadas que expresan un contenido de finalidad o propósito.
Algunos nexos adverbiales de finalidad son:
- A fin de que
- Con el fin de que
- Para que
El gobierno implementó nuevas políticas con el fin de que la economía del país se recupere más rápido.
Le presté mi libro para que pueda estudiar y prepararse mejor para el examen final.
Oraciones subordinadas adverbiales condicionales
Las oraciones subordinadas adverbiales condicionales son oraciones que expresan una condición o requerimiento para que algo suceda.
La oración subordinada adverbial o la parte que expresa la condición se llama prótasis, mientras que la oración principal, en la que se indica lo que sucederá bajo esa condición, se denomina apódosis.
El nexo condicional más habitual es “si”, escrito sin tilde diacrítica, que permite distinguir entre si o sí.
En función del tipo de condición, en español existen tres tipos de oraciones subordinadas adverbiales condicionales.
Diferentes tipos de oraciones subordinadas adverbiales condicionales
Prótasis | Apódosis | |
Oraciones condicionales reales o posibles | Presente de indicativo
(Si llueve) (Si viajas a Japón) |
Presente de indicativo
(El suelo se moja) (Comerás platos deliciosos) |
Oraciones condicionales improbables o imaginarias | Pretérito imperfecto de subjuntivo
(Si estudiaras más) |
Condicional simple
(Aprobarías) |
Oraciones condicionales irreales o imposibles | Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo
(Si no hubiera hecho tanto calor…) |
Condicional compuesto
(Ellos habrían disfrutado del viaje) |
Si llegas tarde al trabajo, te descontarán del sueldo.
Si ellos supieran la verdad, no se enfadarían contigo.
Si me hubieras avisado, te habría esperado en el aeropuerto.
Además del nexo “si”, existen otros nexos adverbiales de condición:
- A condición de que
- A menos que
- A no ser que
- Como
- Siempre que
No podré asistir a la reunión a menos que alguien me cubra en el trabajo.
No comeré postre a no ser que sea de chocolate.
Como continúes sin estudiar, suspenderás el examen.
Siempre que nadie se oponga, se casarán.
Oraciones subordinadas adverbiales concesivas
Las oraciones subordinadas adverbiales concesivas son aquellas oraciones subordinadas que expresan un obstáculo para que algo se pueda llevar a cabo.
Algunos nexos adverbiales de concesión son:
- A pesar de que
- Aunque
- Por más que
- Si bien
Seguiré insistiendo, aunque digan que es imposible.
Por más que lo intento, no puedo resolver este problema matemático.
Si bien el libro tiene pocas páginas, su contenido es muy profundo.
Oraciones subordinadas adverbiales comparativas
Las oraciones subordinadas adverbiales comparativas son aquellas oraciones subordinadas adverbiales que establecen una comparación.
Los nexos comparativos pueden ser de tres tipos:
- Igualdad: tan… como, tanto… como
- Superioridad: más… que
- Inferioridad: menos… que
En muchas ocasiones, el verbo de la subordinada no aparece, ya que se sobreentiende.
Me gusta tanto el fútbol como (me gusta) el baloncesto.
Hay más estudiantes en la biblioteca que (hay) en la cafetería durante la época de exámenes.
Este invierno ha nevado menos que (ha nevado) el anterior.
Oraciones subordinadas adverbiales consecutivas
Las oraciones subordinadas adverbiales consecutivas son las subordinadas adverbiales que contienen un contenido relativo a una consecuencia de lo aportado por el verbo principal.
Las oraciones de contenido consecutivo tienen la particularidad de que sintácticamente pueden ser también oraciones coordinadas, con los nexos “luego” o “así que”.
Algunos nexos adverbiales consecutivos son:
- De forma que
- De manera que
- Tan… que
- Tanto… que
Organizó su tiempo de manera que logró trabajar y estudiar a la vez.
El discurso fue tan conmovedor que hizo llorar a medio auditorio.
Había tanto tráfico en la ciudad que los coches apenas avanzaban.
Preguntas frecuentes sobre las oraciones subordinadas adverbiales
- ¿Cuál es la diferencia entre las oraciones subordinadas adverbiales propias e impropias?
-
La diferencia entre las oraciones subordinadas adverbiales propias e impropias radica en que:
- Las subordinadas adverbiales propias pueden ser sustituidas por adverbios y sitúan la acción del verbo de forma espacio-temporal e indican la manera en que se desarrolla. Además, responden a las preguntas “¿cuándo?”, “¿dónde?” o “¿cómo?”.
- Las oraciones subordinadas adverbiales impropias no pueden sustituirse por ningún adverbio, expresando relaciones lógicas como la causalidad, la finalidad o la oposición.
Si se desea reformular una oración subordinada adverbial que contiene algún tipo de conjunciones, la mejor opción es parafrasear textos gratis con QuillBot.
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de oraciones subordinadas adverbiales?
-
Algunos ejemplos de oraciones subordinadas adverbiales son:
- Ella cantó la canción como lo haría una profesional (oración subordinada adverbial de modo)
- Le presté mi libro para que pueda estudiar y prepararse mejor para el examen final (oración subordinada adverbial final)
- Organizó su tiempo de manera que logró trabajar y estudiar a la vez (oración subordinada adverbial consecutiva)
Para reformular alguna oración subordinada adverbial o alguna oración con una perífrasis verbal, la mejor opción es parafrasear textos gratis con QuillBot.