Siglas y acrónimos | Diferencias y ejemplos
Las siglas y los acrónimos son abreviaciones basadas en ciertas letras de varias palabras.
Se utilizan en distintos contextos, por ejemplo, las siglas médicas se refieren a procedimientos médicos o a enfermedades.
Las siglas pueden referirse a:
- Abreviaciones formadas por la primera letra de una serie de palabras principales, p. ej. MVP (most valuable player o jugador más valorado en español).
- Cada una de las letras que componen una sigla, p. ej., “M”, “V” y “P” en “MVP”.
La palabra acrónimo puede referirse a dos cosas:
- Siglas que pueden leerse como una palabra o incluso haberse convertido en sustantivos comunes, p. ej. IVA o láser.
- Una palabra formada por la unión de distintas letras de varias palabras, p. ej. “docudrama” (unión de “documental” y “drama”).
Ante un accidente, recuerda: PAS. (PAS es el acrónimo de “proteger, avisar, socorrer”)
El CEO estará presente en la reunión, así que no lleguéis tarde. (CEO es el acrónimo de Chief Executive Officer o director ejecutivo en castellano)
Estar en redes sociales me da un montón de FOMO (FOMO es el acrónimo de fear of missing out, frase en inglés que significa “miedo a perderse algo”)
Para asegurarse de escribir las siglas y acrónimos correctamente, es útil emplear el corrector ortográfico de QuillBot.
Diferencia entre siglas y acrónimos
Acrónimos y siglas son dos conceptos relacionados, pero con diferencias en su:
Siglas y acrónimos: pronunciación
La diferencia fundamental de pronunciación entre siglas y acrónimos es:
- Los acrónimos, ya sean siglas o la unión de letras de varias palabras, pueden pronunciarse como una palabra.
- Las siglas se pronuncian letra por letra.
Siglas y acrónimos: ortografía
Las siglas y acrónimos, por lo general, se escriben siempre en mayúsculas, sin puntos y sin tilde.
Sin embargo, puesto que los acrónimos también pueden escribirse como nombres, existen algunas consideraciones ortográficas adicionales:
- Los acrónimos que sean nombres propios y tengan cinco letras o más pueden escribirse solo con mayúscula en la inicial y llevan tilde o no en función de las reglas de acentuación.
- Los acrónimos cuyas siglas contradicen las reglas de ortografía, como aquellos que incluyen “n” seguida de “p” o de “b”, deben mantenerse en mayúsculas.
Ha habido perdidas millonarias por culpa de la dana. (“Dana” es un neologismo creado a partir del acrónimo DANA, o “depresión atmosférica en niveles altos).
He renovado mi suscripción con Unicef. (Unicef es un acrónimo y un nombre propio, por lo que puede escribirse en minúsculas o en mayúsculas, “UNICEF”)
La ANPE ha mantenido una reunión de urgencia con el gobierno. (ANPE es el acrónimo de Asociación Nacional de Profesores Estatales, y se mantiene en mayúsculas).
Además, las abreviaturas se escriben con mayúsculas o minúsculas siguiendo la ortografía de la palabra completa, p. ej. “a. C.” como abreviatura de “antes de Cristo”.
Preguntas frecuentes sobre siglas y acrónimos
- ¿Siglas y acrónimos son lo mismo?
-
No, siglas y acrónimos están relacionados, pero no son lo mismo.
Las siglas pueden tener dos significados:
- Abreviaciones compuestas por la primera letra de una serie de palabras principales que forman una expresión, p. ej. OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
- Cada una de las letras que forman una sigla, p. ej., “O”, “C”, “D” y “E” en “OCDE”.
La palabra acrónimo puede referirse a dos cosas:
- Siglas que pueden leerse como una palabra, p. ej., “OTAN”. En este sentido, todos los acrónimos son siglas, pero no todas las siglas son acrónimos.
- Un vocablo formado por la unión de distintas letras de varias palabras, comúnmente el principio de una palabra y el final de otra, p. ej. “ofimática” (unión de “oficina” e “informática”).
Si se quiere comprobar la ortografía de las siglas o de los acrónimos, es útil emplear el corrector ortográfico de QuillBot.
- ¿Cuáles son ejemplos de acrónimos?
-
Algunos ejemplos de acrónimos son:
DANA: acrónimo de “depresión aislada en niveles altos”. Fue elegida palabra del año 2024.
Láser: acrónimo lexicalizado de light amplification by stimulated emission of radiation, o “amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación” en español.
UNICEF: acrónimo de United Nations International Children’s Emergency Fund, que en castellano significa Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia.
LED: acrónimo de light emitting diode en inglés, o “diodo emisor de luz”. También existe lexicalizado como sustantivo común, “led”.
FIFA: acrónimo de Fédération Internationale de Football Association (“Federación Internacional de Fútbol Asociación”).
Para asegurarse de escribir los acrónimos de manera correcta, ya estén lexicalizados o no, es útil emplear el corrector ortográfico de QuillBot.