¿Per se está aceptado por la RAE?
Sí, per se es una locución latina que se incluye en el Diccionario de la lengua española de la RAE.
Como todas las locuciones latinas, debe escribirse en cursiva por ser un extranjerismo sin adaptar.
Sí, per se es una locución latina que se incluye en el Diccionario de la lengua española de la RAE.
Como todas las locuciones latinas, debe escribirse en cursiva por ser un extranjerismo sin adaptar.
Sí, memento mori es una locución latina que significa “recuerda que vas a morir”.
La locución memento mori se compone de dos verbos latinos:
Si quieres expresarte en el idioma español sin utilizar locuciones latinas, siempre puedes emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
En lógica y en epistemología, los juicios sintéticos a priori son los que llegan a una conclusión utilizando la razón en lugar de la experiencia, aunque su contenido sí hace referencia a la experiencia.
Los juicios sintéticos a priori combinan los datos que recibimos de los sentidos con las categorías a priori (lo que se puede afirmar sobre algo) del entendimiento para generar conocimiento.
La locución latina a priori significa “con anterioridad”.
Sinónimos de a priori son los adverbios y las locuciones adverbiales:
La locución latina a priori significa “con anterioridad”.
Si prefieres utilizar otras expresiones alternativas a las locuciones latinas, siempre puedes emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
Algunos ejemplos de a priori son:
A priori es una locución latina que significa “con anterioridad”, “previamente”.
Si prefieres utilizar otras expresiones alternativas a las locuciones latinas, siempre puedes emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
Capitán a posteriori es un personaje de la serie de animación South Park en su traducción al castellano (captain a posteriori eran las palabras en inglés).
Este supuesto héroe llega una vez pasadas las catástrofes y explica cómo se podrían haber evitado.
Se trata de una crítica, pues este personaje no remedia la catástrofe antes de que suceda, como lo haría un héroe tradicional.
En vez de eso, se limita a aparecer a posteriori, es decir, después, y a criticar lo que otros han hecho.
Para otras expresiones alternativas a las locuciones latinas, siempre se puede emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
Sí, a priori y a posteriori son locuciones latinas y locuciones adverbiales que tienen significados opuestos.
Si prefieres utilizar otras expresiones alternativas a las locuciones latinas, siempre puedes emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
Algunos ejemplos de frases feministas cortas son:
Si se desea reformular cualquiera de estas frases feministas cortas, la mejor opción es parafrasear textos gratis con QuillBot.
Algunos ejemplos de frases feministas inteligentes son:
Si se desea reformular cualquiera de estas frases feministas inteligentes, la mejor opción es parafrasear textos gratis con QuillBot para conseguir nuevas propuestas e ideas.
Algunos ejemplos de frases feministas de Mafalda son:
Para reformular cualquiera de estas frases feministas de Mafalda, la mejor opción es parafrasear textos gratis con QuillBot.
Un premio ex aequo es un premio conjunto que se da a dos obras, pues ambas han quedado empatadas en su valoración.
Por ejemplo, en 2025, se dio el premio Goya ex aequo a las películas La infiltrada y El 47.
Ambos largometrajes ganaron el premio de Mejor Película ex aequo.
Ex aequo es una locución latina empleada en castellano que significa “a partes iguales” o “por igual”.
Si prefieres utilizar otras expresiones alternativas a las locuciones latinas, siempre puedes emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
La grafía correcta de la locución latina es ex aequo, y no ex-aequo*.
Ex aequo es una locución adverbial empleada en castellano que significa “a partes iguales” o “por igual”.
Si prefieres utilizar otras expresiones alternativas a las locuciones latinas, siempre puedes emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
La expresión ex aequo et bono se utiliza en el ámbito jurídico para decir que una decisión se ha tomado “de acuerdo con lo correcto y lo bueno”.
Ex aequo et bono es una frase en latín que se emplea en castellano.
La fórmula ex aequo et bono puede emplearse si no existe una norma en el derecho internacional que cubra el tema del que se trata.
Ejemplo: Se podrá resolver el litigio ex aequo et bono si las partes así lo convienen.
Si prefieres utilizar otras expresiones alternativas a las locuciones latinas, siempre puedes emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
La locución adverbial se escribe in fraganti o infraganti, y no “en fraganti*”, “in flagrante*” o “in fraganti*”.
Para otras expresiones alternativas a las locuciones latinas, siempre se puede emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
No, in fraganti y flagrante no son lo mismo, pero son expresiones relacionadas.
Por tanto, la expresión original en latín in flagranti incluye el adjetivo flagrante (flagranti en latín).
Para otras expresiones alternativas a las locuciones latinas, siempre se puede emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
Algunas frases en latín bonitas son:
Significa “la suerte está echada” en latín y se emplea cuando ya se ha hecho todo lo posible y solo queda esperar los resultados.
Quiere decir “el tiempo vuela”, y se utiliza para recordar que la vida pasa muy rápido y hay que aprovecharla.
Significa “aprovecha el momento” e incide también en la idea de sacarle el máximo partido a la vida.
Si quieres evitar utilizar expresiones latinas en tus textos, siempre puedes utilizar el parafraseador gratuito de Quillbot.
No, carpe diem y memento mori son dos locuciones latinas distintas.
No obstante, en la actualidad, tanto memento mori como carpe diem se utilizan como palabras motivadoras, con el sentido de animar a aprovechar nuestras vidas.
Si quieres usar frases motivadoras en el idioma español, pero sin utilizar locuciones latinas, siempre puedes emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
El significado de cogito ergo sum es “pienso, luego existo” o “pienso, luego soy”.
Cogito ergo sum es una frase del filósofo René Descartes que expresa uno de los principios de la filosofía moderna.
La idea de cogito ergo sum es que el pensamiento es indudable; por lo tanto, también lo es la existencia de la persona.
A partir de esa verdad, al ser humano le es posible establecer otras certezas.
Si quieres evitar el uso de locuciones latinas, siempre puedes utilizar el parafraseador gratuito de QuillBot.
Ergo no es una locución latina, sino una conjunción en latín que significa “por tanto”, “luego” o “pues”.
Ergo sí forma parte de la locución latina cogito ergo sum, que significa “pienso, luego existo” y se emplea en la argumentación filosófica.
Si quieres reemplazar las palabras en latín por sus equivalentes en castellano, siempre puedes utilizar el parafraseador gratuito de QuillBot.
Un sinónimo de ex profeso es la locución adverbial “a propósito”.
Otro sinónimo de ex profeso es el adverbio de modo “deliberadamente”.
Si dudas de la ortografía de ex profeso y otras locuciones latinas, siempre puedes utilizar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Tanto ex profeso como exprofeso son grafías correctas.
Cuando se escribe exprofeso, al tratarse de una sola palabra, se considera adverbio, no locución adverbial.
Las opciones correctas de escritura son:
Ex proceso* es un error que ocurre al confundir la palabra de origen latino “profeso” con el sustantivo “proceso”.
Ex professo* es la escritura original en latín de esta locución. No obstante, al tratarse de un extranjerismo adaptado, la escritura correcta en castellano es con una sola “s”: ex profeso.
Siempre puedes utilizar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot si tienes dudas sobre la ortografía de ex profeso y otras locuciones latinas.
Algunos ejemplos de oraciones con alter ego son:
Esta oración quiere decir que Pedro es una persona en la que confío en cualquier circunstancia.
Esta oración significa que el autor se identifica con ese personaje secundario, aunque sea ficticio.
Esta oración se refiere a que una parte de la personalidad de Peter Parker le hace convertirse en el superhéroe Spiderman y adoptar una identidad distinta.
Si se quiere hablar de la identidad paralela de un personaje sin usar alter ego, siempre se puede usar el parafraseador gratuito de QuillBot.
Un ejemplo de alter ego en la literatura que suele citarse con frecuencia es el señor Hyde, personaje de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, una novela de Robert Louis Stevenson.
Al señor Hyde, psicópata cruel, se le considera el alter ego del doctor Jekyll, pues es una parte de su personalidad que surge cuando bebe una cierta poción que él mismo ha creado.
Si se quiere describir este trastorno psicológico sin emplear la expresión alter ego, siempre se puede usar el parafraseador gratuito de QuillBot.
Carpe diem quam minimum credula postero significa, en castellano, “aprovecha el día y fíate lo menos posible del mañana”.
Carpe diem quam minimum credula postero es la oración completa de la que proviene la locución latina conocida como carpe diem, que se utiliza para instar a exprimir el día.
Esta oración forma parte del primer volumen de las Odas del poeta romano Horacio (tituladas Carmina en latín).
Si se quieren expresar ideas sin emplear locuciones latinas, siempre se puede utilizar el parafraseador gratuito de QuillBot.
La lex artis ad hoc es el criterio legal que determina la corrección de la práctica médica y de otras profesiones o actividades en cada caso concreto.
Si se quieren evitar las locuciones latinas, siempre puede usarse el parafraseador gratuito de QuillBot.
Los tribunales ad hoc son tribunales compuestos específicamente para juzgar un tema en concreto.
Por ejemplo, el Tribunal Penal Internacional para Ruanda fue un tribunal de las Naciones Unidas que se constituyó exclusivamente para juzgar el genocidio ruandés.
Si se quiere expresar que un tribunal es ad hoc sin utilizar locuciones latinas, siempre puede usarse el parafraseador gratuito de QuillBot.
La bendición urbi et orbi se imparte en los dos días más importantes del calendario cristiano, como son el día de Navidad y el Domingo de Resurrección.
El significado de urbi et orbi es “para la ciudad y para el mundo”, en referencia a los destinatarios de la bendición.
Con la bendición urbi et orbi, el papa desea feliz Navidad y feliz Pascua a todos los cristianos.
Si se quieren escribir correctamente esta y otras locuciones latinas, siempre puede emplearse el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Se escribe urbi et orbi.
La escritura correcta de la locución latina es urbi et orbi, con ambos sustantivos (“urbi” y “orbi”) en caso dativo en latín y, por tanto, terminados en “-i”.
La grafía urbi et orbe* es incorrecta.
Además, lo adecuado es situar primero la palabra urbi, referente a Roma, por ser la sede del papado.
Por tanto, también es incorrecta la grafía orbi et urbe*. Ejemplos:
Si se quiere escribir correctamente urbi et orbi u otras locuciones latinas, siempre puede utilizarse el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Un ejemplo de una oración con de facto es:
Esto quiere decir que no hay ningún documento legal que exprese que el inglés es el idioma oficial de Australia; no obstante, se utiliza en todos los ámbitos oficiales.
Si prefieres utilizar otras expresiones alternativas a las locuciones latinas, siempre puedes emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
Quid pro quo es una locución latina que en castellano se usa para decir que “se da una cosa en compensación por otra”.
Por lo tanto, quid pro quo en el amor se refiere a que si uno quiere recibir cosas, también tiene que darlas.
Quid pro quo es una locución latina de uso popular, que además de en castellano se utiliza en inglés.
“Quid pro quo, Clarice” es una famosa línea de la película El silencio de los corderos.
Se la dice Hannibal Lecter a la investigadora Clarice Starling, aclarando que solo le contará cosas que la ayuden en la investigación si ella también lo hace.
Si quieres comprobar cómo se usan las locuciones latinas y otras expresiones en inglés, siempre puedes utilizar el traductor gratuito de QuillBot. Quid pro quo, Clarice es una frase que dice Hannibal Lecter en el Silencio de los corderos dirigiéndose a una investigadora.
Algunas locuciones latinas famosas son:
Las locuciones latinas son grupos de palabras que provienen del latín y que se han incorporado con idéntica o muy parecida escritura al castellano.
Ejemplos de locuciones latinas en derecho son:
Las locuciones latinas son grupos de palabras procedentes del latín y que se han incorporado con la misma escritura o sin apenas cambios al castellano.
Sí, las locuciones latinas se escriben en cursiva por ser extranjerismos no adaptados al castellano provenientes del latín, p. ej., per se.
La ortografía de los extranjerismos no adaptados sigue la escritura de la lengua original y se escribe en cursiva para indicarlo.
Lingua latina per se illustrata es un manual para aprender latín escrito enteramente en esa lengua.
El título de este libro traducido al castellano significa “La lengua latina ilustrada por sí misma”.
Por tanto, el título del libro utiliza la locución latina per se con el significado de “por sí misma” o “de por sí”.
Sí, la locución latina per se se utiliza como parte del vocabulario en inglés con el mismo significado que en español.
Tanto en castellano como en inglés, la locución adverbial per se significa “en sí mismo” o “de por sí”.
Se denomina in situ al carcinoma ductal en que las células cancerosas no se han expandido más allá del conducto mamario donde se han desarrollado.
In situ es una locución latina que significa “en el lugar”.
La hibridación in situ es una técnica de laboratorio que se utiliza para localizar secuencias de ADN en una muestra biológica.
In situ es una locución latina que significa “en el lugar”.
Un ejemplo de una oración que utiliza la locución latina in situ es:
Esta oración quiere decir que se realizó la conservación de las piezas arqueológicas donde se encontraron, sin moverlas.
De facto y de iure son dos conceptos legales que, con frecuencia, se contraponen:
Si prefieres utilizar otras expresiones alternativas a las locuciones latinas, siempre puedes emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
Quid pro quo es una locución latina que se utiliza en castellano para expresar que “se entrega algo en compensación por otra cosa”.
Algunos ejemplos de quid pro quo son:
Sí, la locución latina sine qua non es un extranjerismo no adaptado que permanece inalterable, y no adquiere el género y el número del sustantivo al que acompaña.
Sine qua non suele ir precedida de los sustantivos “condición” o “condiciones” (femenino singular y plural), o “requisito” o “requisitos” (masculino singular y plural).
Sin embargo, tanto en el caso de condición sine qua non como de requisito sine qua non, la locución se escribe igual.
Ambas locuciones latinas son válidas.
Condición sine qua non es la versión traducida completamente al castellano de la expresión latina conditio sine qua non.
Por tanto, ambas opciones son válidas, aunque el uso de la primera está mucho más extendido.
Un sinónimo de modus operandi es “modo de obrar”.
La locución latina modus operandi se refiere a la forma que tiene una persona de operar, sobre todo en el contexto de la criminología.
Si quieres expresar tus ideas sin abusar de las locuciones latinas, siempre puedes usar el parafraseador gratuito de Quillbot.
Algunos ejemplos de modus operandi en una oración son:
En ambos ejemplos, modus operandi es una locución latina que se refiere a la manera de actuar del “asesino” y de “los ladrones”.
Si quieres expresar tus ideas sin abusar de las locuciones latinas, siempre puedes usar el parafraseador gratuito de Quillbot.
Sí, la locución modus operandi en inglés significa lo mismo que en castellano.
Modus operandi es parte del vocabulario en inglés, y a menudo se abrevia con el acrónimo “MO”.
En ambos idiomas, modus operandi se refiere a la manera de actuar que tiene una persona o entidad.
Modus operandi también se utiliza en otros idiomas, como el catalán.
Si quieres expresar tus ideas sin abusar de las locuciones latinas, siempre puedes usar el parafraseador gratuito de Quillbot.
La locución latina correcta es ipso facto, y no insofacto*.
Ipso facto es una locución adverbial que significa “en el mismo momento”, “de inmediato”.
Está formada por las palabras:
Si prefieres utilizar otras expresiones alternativas a las locuciones latinas, siempre puedes emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
Algunos ejemplos de la locución latina ipso facto son:
En ambos casos, ipso facto puede sustituirse por “de inmediato”, “inmediatamente” o “en el mismo momento”.
Si prefieres utilizar otras expresiones alternativas a las locuciones latinas, siempre puedes emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
La escritura correcta de la locución latina ipso facto no incluye la preposición de, por lo que nunca debe escribirse de ipso facto*.
La confusión se produce porque ipso facto es equivalente a “de inmediato”.
No obstante, la expresión ipso facto no va acompañada de ninguna preposición.
Si prefieres utilizar otras expresiones alternativas a las locuciones latinas, siempre puedes emplear el parafraseador gratuito de QuillBot.
La escritura correcta de la locución latina es motu proprio, no de motu proprio*, motu propio* o de motu proprio*.
La locución adverbial motu proprio está formada por el sustantivo latino “motu” y el adjetivo especificativo “proprio”.
Si tienes dudas sobre cómo escribir motu proprio, siempre puedes usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Las siguientes oraciones son ejemplos de motu proprio:
En esta oración, la locución latina motu proprio actúa como una locución adverbial para expresar que el secuestrador confesó su crimen “voluntariamente”, sin intervención previa de la policía.
En esta oración, motu proprio es un sustantivo compuesto, es decir, un sustantivo formado por dos palabras, y describe un documento firmado directamente por el papa.
Si tienes dudas sobre cómo escribir motu proprio, siempre puedes usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
No, el inglés no viene del latín.
El latín es la lengua indoeuropea que hablaban los antiguos romanos y de la que provienen las lenguas romances.
Entre estas lenguas romances están varias lenguas oficiales de España:
El inglés también es una lengua indoeuropea, pero pertenece al grupo de las lenguas germánicas.
No obstante, el vocabulario en inglés contiene muchas palabras derivadas del latín.
Si necesitas el equivalente en castellano de un texto en inglés, o viceversa, siempre puedes utilizar el traductor gratuito de Quillbot.
La expresión “la suerte está echada” en latín se dice:
Está formada por las siguientes palabras:
En castellano, la expresión Alea iacta est suele utilizarse para decir que ya se ha hecho todo lo posible, y solo queda esperar los resultados.
Si quieres evitar utilizar expresiones latinas en tus textos, siempre puedes utilizar el parafraseador gratuito de Quillbot.