Puya o pulla | Escritura correcta, significado y ejemplos
Puya y pulla son dos palabras que tienen un significado diferente aunque con ciertos matices en común.
Ambas palabras pertenecen a la misma categoría gramatical y funcionan principalmente como sustantivo, aunque también pueden funcionar como formas conjugadas de los verbos puyar y pullar, respectivamente.
Puya es un sustantivo que hace alusión a una pieza de acero afilada que utilizan los vaqueros o picadores para estimular o castigar a las reses.
En Bolivia y Chile, el término puya también hace alusión a un tipo de planta.
- Utiliza la puya para guiar y controlar a su ganado.
- La puya es una planta propia de Chile pero no de España.
Pulla, cuando funciona como sustantivo, es una expresión o dicho agudo, ingenioso e hiriente que se utiliza para humillar a alguien.
- ¡Menuda pulla te metió tu amigo!
- Déjate de tanta pulla y sé menos crítico con los demás.
La similitud de significado entre puya y pulla se debe a que ambos términos hacen referencia a algo agudo y que puede resultar hiriente.
En el caso de puya, la pieza con forma aguda produce una herida física.
En el caso de pulla, el ataque verbal agudo e ingenioso produce una herida en nuestros sentimientos.
Puya: significado y ejemplos
Puya es un sustantivo femenino que tiene dos acepciones muy diferentes en el diccionario.
Los dos significados principales de puya son:
- Punta de acero que aparece en las varas o garrochas de los vaqueros o picaderos. Con estas puntas, se estimula o castiga a las reses.
- En Bolivia y Chile, se conoce como puya a una planta de la familia de las bromeliáceas.
Las plantas bromeliáceas son unas plantas tropicales de variada y llamativa apariencia.
En el caso de las puyas, estas plantas pueden alcanzar hasta cinco metros y tienen flores amarillas o azules con pétalos en forma de espiral.
- Le clavó la puya de la vara a la vaca y la mató. (Puya con el significado de “punta de acero”)
- Tocó a la res con la puya para que se moviera de una vez. (Puya con el significado de “punta de acero”)
- Debes tener cuidado con esa puya, te la puedes clavar si te descuidas. (Puya con el significado de “punta de acero”)
- Esta puya mide dos metros de altura. (Puya con el significado de “tipo de planta”)
- Solo he podido ver una puya real en el jardín botánico de Londres. (Puya con el significado de “tipo de planta”)
- Se encontró con una puya en flor. (Puya con el significado de “tipo de planta”)
Puya como forma conjugada del verbo puyar
Por otro lado, y aunque su uso es muy poco frecuente, la palabra puya es también una forma conjugada del verbo puyar.
Corresponde a:
- La tercera persona del singular (“él” o “ella”) del presente del modo indicativo
- La segunda persona del singular (“usted”) del presente del modo indicativo
- La segunda persona del singular (“tú”) del modo imperativo
El verbo puyar tiene varios significados según el contexto y el país hispanohablante donde se utilice. Estos son sus principales significados:
- Acelerar (en Colombia y El Salvador)
- Desafiar (en Colombia)
- Estimular (en Colombia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá y Puerto Rico)
- Herir con una puya.
- Puya que tenemos prisa. (Puya con el significado de “acelerar”)
- Puya a su hermano a ver quién corre más. (Puya con el significado de “desafiar”)
- Con sus argumentos, puya al equipo a dar más de sí. (Puya con el significado de “estimular”)
- El vaquero puya a la vaca y se arriesga a producirle una herida en la pierna. (Puya con el significado de “herir con una puya”
Pulla: significado y ejemplos
Pulla es un sustantivo femenino que hace referencia a una expresión o dicho ofensivo e hiriente que utilizamos para humillar a alguien.
- Siempre tiene una pulla en la boca para sus compañeros.
- No está bien contestarle con una pulla a tu profesor.
- En lugar de ofenderme con una pulla tan cruel, podrías ser algo más amable.
- ¡Vaya pulla que ha soltado!
Pulla como forma conjugada del verbo pullar
Además, aunque menos frecuente, pulla es una forma conjugada del verbo pullar.
Corresponde a:
- La tercera persona del singular (“él” o “ella”) del presente del modo indicativo
- La segunda persona del singular (“usted”) del presente del modo indicativo
- La segunda persona del singular (“tú”) del modo imperativo
El verbo pullar significa “molestar a alguien mediante pullas”. Este verbo se utiliza con este significado en Costa Rica, República Dominicana y Venezuela.
En Venezuela significa también “humillar a una persona utilizando palabras obscenas”.
- Su padre pulla sin parar a sus compañeros de trabajo.
- Si te pulla así, será que está interesado en ti.
Pulla o puya: Por qué se confunden estos homófonos
En algunos países hispanohablantes, como España, la letra “y” y la letra “ll” se pronuncian de igual manera y no es posible distinguirlas por su pronunciación.
Cuando esto ocurre, resulta casi imposible identificar si el hablante ha pronunciado la palabra puya o pulla y saber cómo escribir dicha palabra.
En estos casos, puya y pulla se consideran palabras homófonas u homófonos.
Los homófonos o palabras homófonas son aquellas palabras que suenan igual fonéticamente, pero que tienen un significado diferente y se escriben de manera distinta.
Aunque su escritura es diferente, resulta muy similar en la mayoría de los casos. Es el caso de, por ejemplo, las palabras homófonas cual o cuál, se o sé, “el o él”, asta o hasta, aun o aún o tuvo o tubo.
Preguntas frecuentes sobre los homófonos puya y pulla
- ¿Cuál es la diferencia entre puya o pulla?
-
La diferencia entre puya o pulla está en su significado.
Ambas palabras funcionan principalmente como sustantivo, aunque también pueden funcionar como formas conjugadas de los verbos puyar y pullar, respectivamente.
Las dos se pueden definir como algo agudo e hiriente. Sin embargo, puya es un objeto físico de acero que se encuentra al final de una vara con la que los vaqueros estimulan o castigan a las reses.
Y pulla, en cambio, es una expresión o dicho hiriente e ingenioso que se utiliza para insultar a alguien.
- ¿Qué significa puya?
-
Puya tiene dos significados principales:
- Punta de acero que se sitúa al final de las varas o garrochas de los vaqueros o picaderos. Con estas puntas afiladas, se estimula o castiga a las reses.
- En Bolivia y Chile, una puya es una planta de la familia de las bromeliáceas.
Por otro lado, puya puede ser una forma conjugada del verbo puyar.
- ¿Qué significa pulla?
-
Pulla es un sustantivo femenino que hace alusión a una expresión o dicho agudo, pero ofensivo e hiriente, que utilizamos para humillar a alguien.
También es una forma conjugada del verbo pullar.