No hay mal que por bien no venga es un refrán español que significa que incluso las desgracias pueden traer cosas buenas.
No hay mal que por bien no venga: ejemplosCuando me despidieron del trabajo después de tantos años, pensé que nunca volvería a remontar, pero un mes después conseguí un trabajo mucho más interesante y con mejores condiciones. No hay mal que por bien no venga.
Hace años, mi hermano perdió un avión a Tahití, pero en el autobús de vuelta del aeropuerto conoció a Ana, con la que terminó casándose y formando una familia. Ya ves, no hay mal que por bien no venga.
Ojo por ojo, diente por diente es un refrán español que se refiere a una forma de justicia basada en la reciprocidad del castigo.
Este principio, también conocido como ley del talión, establece que el castigo debe ser equitativo al daño ocasionado.
Ojo por ojo, diente por diente: ejemplosTras el engaño de su socio, Javier decidió seguir el principio de ojo por ojo, diente por diente y también le ocultó información importante.
Paco era un gran defensor del ojo por ojo, diente por diente, y terminó robando a aquellos que le habían robado a él.
Publicado el
8 de marzo de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
22 de abril de 2025
A quien madruga, Dios le ayuda es un refrán español que significa que, para que salgan bien las cosas, es preciso esforzarse y ser perseverante.
A quien madruga, Dios le ayuda: ejemplosSe ha esforzado muchísimo para conseguir que su empresa sea la más reconocida del sector. “A quien madruga, Dios le ayuda”.
María preparó el desayuno y la comida la noche anterior para tener más tiempo al día siguiente. “A quien madruga, Dios le ayuda”, pensó mientras sonreía.
De tal palo, tal astilla es un refrán español que significa que las personas siempre heredan las características y costumbres de sus padres.
De tal palo, tal astilla: ejemplosMaría siempre ayuda voluntariamente a los ancianos del barrio, tal como lo hacía su madre cuando era niña. Qué cierto es que “de tal palo, tal astilla”.
Me ha encantado la exposición de Pablo Bellón. Su padre era un reconocido artista de la ciudad y “de tal palo, tal astilla”. El talento corre por las venas de esta familia.
Publicado el
10 de enero de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
31 de enero de 2025
Aquaplaning es un extranjerismo que se refiere a un fenómeno por el cual un coche pierde el control debido a que los neumáticos dejan de tener contacto con la calzada cuando esta se encuentra mojada.
Publicado el
11 de diciembre de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
19 de mayo de 2025
El martes 10 de diciembre de 2024 la Real Academia Española (RAE) presentó la actualización23.8 del Diccionario de la lengua española.
La actualización 23.8 incorpora, además de una nueva imagen de la versión electrónica del diccionario, la introducción de palabrasnuevas, nuevas acepciones para algunos términos e, incluso, algunas correcciones y supresiones.
Algunas de las nuevas palabras de la RAE que han sido incorporadas en el 2024 son:
Aerotermia
Barista
Dana
Esnórquel
Espóiler
Lobista
Macrojuicio
Ovnilogía
Rapear
Teletrabajar
Umami
Wasabi
Yuyu
Nuevas palabras RAE 2024: Novedades y ejemplos
La dana ocurrida en octubre de 2024 en Valencia ha dejado numerosas zonas completamente destrozadas.
“Dana” es una de las nuevaspalabras que figuran en la RAE desde 2024 y ha sido elegida palabra del año 2024 por FundéuRAE .
“Dana” es el acrónimo de “depresión aislada en niveles altos”. Se refiere a un fenómenometeorológico que puede provocar fuertes precipitaciones.
Se escribe en minúscula por ser un acrónimo lexicalizado.
En España, aproximadamente tres millones de personas teletrabajan.
El verbo“teletrabajar”, empleado con frecuencia desde hace ya varios años a raíz de la epidemia de la COVID-19, es ahora una de las nuevaspalabrasaceptadas por el Diccionario de la lengua española (RAE).