El término boomer es un anglicismo que designa a las personas nacidas durante la explosión de natalidad posterior a la Segunda Guerra Mundial, conocida como baby boom.
En los últimos tiempos, boomer ha adquirido un significado más amplio en el lenguaje de internet, donde se emplea como un leve insulto para criticar actitudes anticuadas o conservadoras.
Boomer: significadoMi abuelo, un boomer típico, todavía imprime los correos electrónicos para leerlos con calma.
En las reuniones familiares, los boomers suelen quejarse de lo mucho que usan el móvil los jóvenes.
Nota: La escritura de los extranjerismos en españolBoomer es un extranjerismo crudo o sin adaptar. Es decir, mantiene su grafía original en inglés.
Aunque los extranjerismos crudos como boomer o aquaplaning se deben escribir en cursiva, en el presente artículo se ha evitado el uso constante de la cursiva en boomer para facilitar la lectura web.
Publicado el
1 de mayo de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
19 de mayo de 2025
Las siglasPOV se utilizan ampliamente en plataformas digitales, especialmente en Tiktok o Instagram.
Las siglasPOV proceden del inglés y se refieren a point of view (“punto de vista” en español), un concepto originado en el cine que ha trasladado su significado al lenguaje cotidiano.
Hoy en día, POV es una expresión muy utilizada en redes sociales que indica que el contenido presenta una situación desde la perspectiva del usuario que lo publica.
Las palabras argentinas o argentinismos son aquellos términos propios del español hablando en Argentina.
Algunas de las características más destacadas del español de Argentina son el seseo, el voseo o el yeísmo.
El español de Argentina está fuertemente influenciado por el italiano o el lunfardo, una jerga popular que se desarrolló en la zona del Río de la Plata a finales del siglo XIX.
Algunas de las palabras argentinas más populares son:
Detrás de los dichos populares “que lo haga Rita” o “que trabaje Rita” está Rita la Cantaora, una cantaora y bailaora de flamenco que era conocida por su gran disposición para trabajar.
Rita la Cantaora: ejemplosMi suegra me ha pedido por tercera vez que le explique cómo enviar un correo electrónico, pero que lo haga Rita.
El jefe me pidió que vaya a trabajar el domingo. Que trabaje Rita, el domingo es mi único día libre.
Publicado el
24 de abril de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
19 de mayo de 2025
Las siglasNPC proceden del inglés y se utilizan frecuentemente en entornos digitales, especialmente en comunidades de videojuegos y redes sociales.
Las siglasNPC en inglés hacen referencia a non-player character (personaje no jugador), un término originado en los videojuegos que ha expandido su significado al lenguaje cotidiano en internet.
Publicado el
21 de abril de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
12 de mayo de 2025
Los mexicanismos son palabras, expresiones y frases hechas propias del español que se habla en México.
Los mexicanismos son tan numerosos que el Diccionario de mexicanismos recoge más de 30 000 entradas.
Al igual que muchas palabras de Colombia tienen su origen en lenguas indígenas como el quechua, muchos mexicanismos provienen del maya o del náhuatl, lenguas indígenas que todavía se hablan en la actualidad en México.
Algunos de los mexicanismos más conocidos son:
Ándale
Chido
Güey
¡Órale!
Padrísimo
Mexicanismos: ejemplosÁndale, ya es tarde y todavía falta mucho trabajo por terminar.
La decoración del nuevo museo es padrísima, combinando elementos tradicionales con tecnología interactiva.
No hay mal que por bien no venga es un refrán español que significa que incluso las desgracias pueden traer cosas buenas.
No hay mal que por bien no venga: ejemplosCuando me despidieron del trabajo después de tantos años, pensé que nunca volvería a remontar, pero un mes después conseguí un trabajo mucho más interesante y con mejores condiciones. No hay mal que por bien no venga.
Hace años, mi hermano perdió un avión a Tahití, pero en el autobús de vuelta del aeropuerto conoció a Ana, con la que terminó casándose y formando una familia. Ya ves, no hay mal que por bien no venga.