Publicado el
30 de agosto de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
10 de febrero de 2025
La ortografía de las palabras el o él suele generar confusión entre los hablantes de español. Son dos tipos de palabras diferentes que se emplean en contextos distintos:
Publicado el
13 de agosto de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
6 de enero de 2025
Es muy habitual la duda entre iba o iva a la hora de escribir el verbo “ir”.
En realidad, ambas grafías son correctas, pero se refieren a dos tipos de palabras diferentes y que corresponden a dos categorías gramaticales diferentes:
“Iba”, con “b”, es una forma verbal del verbo “ir”.
“IVA”, con “v”, es un acrónimo que significa “impuesto sobre el valor añadido”.
“Iba” o “iva”: ejemplos
Cuando era niña iba al colegio en bus.
“Iba” es una forma del verbo “ir”.
A este producto se le aplica el IVA reducido.
“IVA” es un acrónimo que significa “impuesto sobre el valor añadido”.
Publicado el
18 de julio de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
25 de marzo de 2025
Las palabras homófonas son palabras que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente. Son palabras diferentes que, además, pueden pertenecer a categorías gramaticales diferentes, por lo que también tienen significados distintos.
Ejemplo de palabras homófonasUn ejemplo de palabras homófonas es “vaca” y “baca”.
Publicado el
11 de julio de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
21 de enero de 2025
Una de las dudas más frecuentes del español es cuándo emplear aparte o a parte, ya que la forma de escribirlas varía en función de su significado y su funcióngramatical.
“Aparte” y “a parte” son homófonos. Es decir, se trata de dos palabras o secuencias que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente.
“Aparte” es una palabra que puede pertenecer a tres categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo o adverbio.
“Aparte” es la combinación de la preposición “a” y el sustantivo “parte”.
Aparte o a parte: ejemplos
Ella se sentó aparte para estudiar en silencio.
En este ejemplo, “aparte” es un adverbio que significa “de forma separada”.
Aparte de estudiar, me gusta practicar deportes.
“Aparte” forma parte de la locución preposicional “aparte de”, que significa “fuera de” o “además de”.
Vamos a asignar esta tarea aparte del equipo de diseño para que la terminen más rápido.
“A parte” está formado por la preposición “a” y el sustantivo “parte” (que significa “una cantidad o porción de algo”). En esta frase, “a parte de” equivale a “a una parte de”.