Tilde diacrítica | Definición, ejemplos y ejercicios

La tilde diacrítica permite diferenciar dos palabras idénticas, siendo una tónica y la otra átona.

Algunos ejemplos de palabras que se distinguen únicamente por la tilde diacrítica son:

Tilde diacrítica: ejemplos
eres el culpable y debes resolverlo. (Pronombre personal)

¿Esta es tu casa? (Determinante posesivo)

Seguir leyendo : Tilde diacrítica | Definición, ejemplos y ejercicios

Fui o fuí | Ortografía y ejemplos

La duda a la hora de escribir fui o fuí* es bastante habitual y puede provocar un grave error ortográfico.

Solo la grafía fui, sin tilde, es correcta en castellano.

La forma fuí*, con tilde, es incorrecta y, por tanto, debe evitarse.

Fui o fuí*: ejemplos
  • Siempre fuí la oveja negra de la familia.
  • Siempre fui la oveja negra de la familia.
  • Ayer fuí al cine con mis primos.
  • Ayer fui al cine con mis primos.

Seguir leyendo : Fui o fuí | Ortografía y ejemplos

Rayarse | Cómo se escribe rayarse o rallarse y ejemplos

Aunque se trata de una expresión ampliamente utilizada, especialmente entre los hablantes más jóvenes, existe una gran confusión a la hora de escribir rayarse o rallarse.

Con el significado de “preocuparse en exceso por algo” o “volverse loco”, la grafía correcta es rayarse y no rallarse*.

Rayarse: ejemplos
  • Anabel se ralla mucho y vive eternamente preocupada.
  • Anabel se raya mucho y vive eternamente preocupada.
  • Me rallé mucho al leer los mensajes de Susana. ¿Estará enfadada?
  • Me rayé mucho al leer los mensajes de Susana. ¿Estará enfadada?

Seguir leyendo : Rayarse | Cómo se escribe rayarse o rallarse y ejemplos

Palabras agudas con tilde | Lista y ejemplos

Las palabras agudas (aquellas cuya sílaba tónica es la última) llevan tilde cuando terminan:

  • en “n”
  • en “s”
  • en vocal

Así, algunas palabras agudas con tilde son “ratón”, “anís” o “champú”.

10 palabras agudas con tilde: ejemplos
  • Aca
  • Admiración
  • Algodón
  • Carme
  • Compás
  • Inglés
  • Lle
  • Oja
  • Pompón
  • Ta

Seguir leyendo : Palabras agudas con tilde | Lista y ejemplos

Cual o cuál | Ortografía y ejemplos

La confusión entre cual o cuál es muy frecuente.

Cual y cuál dos palabras homófonas, que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente.

Cual o cuál: ejemplos
  • ¿Te has fijado en la mesa sobre la cual están expuestas las piezas de cerámica?

El pronombre relativo “cual” conecta dos oraciones y amplía la información sobre el sustantivo al que hace referencia (“mesa”).

  • ¿Sabes cuál es el país más poblado del mundo?

El pronombre interrogativo “cuál” permite formular una pregunta.

Seguir leyendo : Cual o cuál | Ortografía y ejemplos

Al revés | Cómo se escribe alrevés o al revés y ejemplos

Muchas veces se duda sobre si se debe escribir al revés o alrevés*.

La forma correcta de esta locución adverbial es al revés, en dos palabras.

La grafía en una sola palabra, alrevés*, es incorrecta y su uso implica un error ortográfico.

Al revés: ejemplos
  • Alrevés que tú, yo me acuesto y me levanto temprano.
  • Al revés que tú, yo me acuesto y me levanto temprano.
  • Lo había entendido todo alrevés y tuvieron que explicárselo de nuevo.
  • Lo había entendido todo al revés y tuvieron que explicárselo de nuevo.

Seguir leyendo : Al revés | Cómo se escribe alrevés o al revés y ejemplos

Imprimido o impreso | Ortografía correcta y ejemplos

El verbo imprimir tiene dos participios:

  • Imprimido
  • Impreso

Tanto imprimido como impreso son correctos en castellano y válidos en cualquier contexto.

Imprimido o impreso: ejemplos
  • ¿Has imprimido los documentos que te pedí?
  • ¿Has impreso los documentos que te pedí?
  • El contrato está siendo imprimido en este momento.
  • El contrato está siendo impreso en este momento.

Seguir leyendo : Imprimido o impreso | Ortografía correcta y ejemplos

Se o sé | Ortografía y ejemplos

La duda entre se o es muy habitual, pues se trata de dos palabras homófonas que se diferencian únicamente por la tilde.

La diferencia entre se y es la siguiente:

  • “Sé”, con tilde, es una forma verbal
  • “Se”, sin tilde, puede ser un pronombre o una marca de impersonalidad o de pasiva refleja
Se o sé: ejemplos
Todavía no a dónde iremos este año de vacaciones.

Se miró al espejo y se vio más guapa que nunca.

Seguir leyendo : Se o sé | Ortografía y ejemplos

Tilde | Usos, tilde diacrítica y reglas de acentuación

La tilde es un signo ortográfico que en español o castellano indica la sílaba tónica de una palabra, es decir, aquella que se pronuncia con mayor énfasis.

Existen reglas de acentuación que permiten saber si una palabra lleva tilde o no.

Tilde: ejemplos
  • Avión
  • Cámara
  • Fútbol
  • Práctico
  • Sentáis

Seguir leyendo : Tilde | Usos, tilde diacrítica y reglas de acentuación

Carné o carnet | Ortografía, pronunciación y ejemplos

Es posible que surjan dudas a la hora de escribir o pronunciar el sustantivo carné o carnet.

  • Carnet es un extranjerismo que procede del francés
  • Carné es la forma adaptada de este extranjerismo
Carné o carnet: ejemplos
Para acceder, necesitas presentar tu carnet de socio.

Multaron al hijo de Jorge por conducir sin carné por el pueblo.

Seguir leyendo : Carné o carnet | Ortografía, pronunciación y ejemplos