¿Qué es el ethos? | Definición, significado y ejemplos

El ethos es una técnica de persuasión en la que los individuos se basan en su credibilidad o carácter para influir en los demás.

Cuando alguien parece digno de confianza, el auditorio es receptivo a su mensaje.

Los oradores y escritores se esfuerzan por convencer de que tienen autoridad en el tema y de que se expresan con sinceridad y, por lo tanto, merece la pena escucharlos.

Ejemplo de ethos
Un político se dirige a un grupo de obreros y destaca su experiencia en una fábrica. Establece una base común con los trabajadores y demuestra que comprende sus retos y preocupaciones.

El ethos puede darse en diversos contextos en los que intervienen la persuasión y la argumentación, como la política, la publicidad o los procedimientos judiciales.

Seguir leyendo : ¿Qué es el ethos? | Definición, significado y ejemplos

Razonamiento deductivo | Ejemplos y definición

El razonamiento deductivo es un proceso que consiste en extraer una conclusión específica a partir de premisas generales.

Un argumento deductivo normalmente parte de un principio amplio, se aplica a una situación o ejemplo concreto y conduce a una conclusión inevitable.

Razonamiento deductivo: ejemplo
  • Premisa: Todos los humanos son mortales.
  • Premisa: Sócrates es humano.
  • Conclusión: Sócrates es mortal.

Este ejemplo clásico de razonamiento deductivo comienza con un principio amplio y luego aplica ese principio a una persona en particular. Las premisas conducen inevitablemente a la conclusión, que hace una afirmación más específica que las premisas.

La deducción es el modo de razonamiento utilizado en la lógica formal, que tiene aplicaciones en matemáticas, lógica, ciencia o derecho.

En los procesos cotidianos de toma de decisiones y de pensamiento, el razonamiento deductivo o pensamiento deductivo suele entrar en la categoría de pensamiento del “sentido común”.

Seguir leyendo : Razonamiento deductivo | Ejemplos y definición

Pathos | Definición, significado y ejemplos

El pathos es una apelación emocional que se emplea para provocar una respuesta emocional específica en el público.

Suele implicar sentimientos de lástima, simpatía o pena. La intención es hacer que el público se sienta tal y como el autor o el orador quiere que se sienta.

Pathos: ejemplos
Los anuncios que animan a la gente a adoptar un perro rescatado suelen mostrar imágenes desgarradoras de perros abandonados, heridos o desnutridos vagando por las calles. A menudo, estas imágenes se unen a historias de perros rescatados que superan la adversidad, acompañadas de música edificante para evocar la empatía y la compasión del público.

Pathos es un término que se utiliza sobre todo en la oratoria y la escritura persuasiva, pero también se encuentra en la literatura, el cine y la publicidad.

Seguir leyendo : Pathos | Definición, significado y ejemplos

Falacia ad hominem | Ejemplos y significado

La falacia ad hominem es el error de criticar injustamente a una persona para distraer la atención del argumento en cuestión.

Además de ser el nombre de una falacia lógica, el término ad hominem, que en latín significa “contra la persona”, también puede utilizarse para describir un insulto general.

La crítica personal no siempre constituye una falacia lógica. Una falacia ad hominem es embaucadora o falaz si la crítica dirigida contra un individuo es irrelevante y solo sirve para distraer del tema principal.

Falacia ad hominem: ejemplo
Interlocutor 1: Estoy en contra de la guerra porque tendrá consecuencias humanitarias desastrosas.

Interlocutor 2: Si tanto te preocupa la humanidad, ¿por qué nunca has mencionado la crisis de los refugiados rohinyá?

Como falacia informal, una falacia ad hominem hace que un argumento sea poco sólido.

Los ataques ad hominem suelen utilizarse deliberadamente para manipular, desviar y provocar.

También pueden utilizarse sin intención manipuladora, como resultado de un arrebato emocional o un razonamiento defectuoso.

Seguir leyendo : Falacia ad hominem | Ejemplos y significado

Razonamiento inductivo | Definición y ejemplos

El razonamiento inductivo consiste en formular generalizaciones a partir de observaciones concretas.

La inducción se utiliza en diversos entornos académicos y profesionales, así como en conversaciones cotidianas informales.

Este tipo de razonamiento está especialmente relacionado con problemas de reconocimiento de patrones, predicción y toma de decisión.

Ejemplo de razonamiento inductivo
Observación concreta: todos los cisnes del parque local son blancos.

Generalización: por lo tanto, es probable que todos los cisnes del mundo sean blancos.

Esta inferencia puede parecer razonable basándose en las pruebas disponibles. Sin embargo, la muestra de cisnes del parque local es demasiado pequeña para justificar una conclusión tan amplia. El estudio de una muestra geográficamente diversa demostraría que hay cisnes que no son blancos, como los cisnes negros de Australia.

Muchas veces, el razonamiento inductivo se basa en la suposición de que los casos observados (por ejemplo, cisnes blancos en un parque local) son representativos de todos los casos (por ejemplo, todos los cisnes del planeta).

Esta suposición es una fuente común de errores, o falacias lógicas, en el razonamiento inductivo.

Seguir leyendo : Razonamiento inductivo | Definición y ejemplos