Detrás de los dichos populares “que lo haga Rita” o “que trabaje Rita” está Rita la Cantaora, una cantaora y bailaora de flamenco que era conocida por su gran disposición para trabajar.
Rita la Cantaora: ejemplosMi suegra me ha pedido por tercera vez que le explique cómo enviar un correo electrónico, pero que lo haga Rita.
El jefe me pidió que vaya a trabajar el domingo. Que trabaje Rita, el domingo es mi único día libre.
Publicado el
24 de abril de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
19 de mayo de 2025
Las siglasNPC proceden del inglés y se utilizan frecuentemente en entornos digitales, especialmente en comunidades de videojuegos y redes sociales.
Las siglasNPC en inglés hacen referencia a non-player character (personaje no jugador), un término originado en los videojuegos que ha expandido su significado al lenguaje cotidiano en internet.
Publicado el
24 de abril de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
9 de mayo de 2025
Los saludos en inglés (“greetings”) son expresiones que se emplean cuando se inicia o termina una conversación con otra persona.
Los saludos y despedidas en inglés son una parte fundamental del vocabulario en inglés, pues son la primera impresión que se da al entrar en contacto con alguien.
Hay numerosas fórmulas y expresiones tanto para decir hola en inglés como frases de despedida, que varían según el grado de formalidad o el momento del día.
Algunos de los saludos en inglés y español más habituales son:
Goodbye!
Have a nice day!
Hello!
How do you do?
See you soon!
What’s up?
Saludos en inglés: ejemplosHello! I’m calling about the job opening at your company. (¡Hola! Llamo por el puesto vacante en su empresa)
Publicado el
21 de abril de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
12 de mayo de 2025
Los mexicanismos son palabras, expresiones y frases hechas propias del español que se habla en México.
Los mexicanismos son tan numerosos que el Diccionario de mexicanismos recoge más de 30 000 entradas.
Al igual que muchas palabras de Colombia tienen su origen en lenguas indígenas como el quechua, muchos mexicanismos provienen del maya o del náhuatl, lenguas indígenas que todavía se hablan en la actualidad en México.
Algunos de los mexicanismos más conocidos son:
Ándale
Chido
Güey
¡Órale!
Padrísimo
Mexicanismos: ejemplosÁndale, ya es tarde y todavía falta mucho trabajo por terminar.
La decoración del nuevo museo es padrísima, combinando elementos tradicionales con tecnología interactiva.