Pronombres personales | Definición, tipos y ejemplos

Los pronombres personales se refieren a quien habla, quien escucha o de quien se habla sin necesidad de mencionarlo o repetirlo. Son los pronombres más frecuentes en español.

A pesar de llamarse personales, no identifican solamente a personas. También pueden referirse a animales o cosas.

Ejemplos de pronombres personales
  • Te presento a Antonio. Antonio es mi compañero de trabajo.
  • Te presento a Antonio . Él es mi compañero de trabajo.
  • Mi película favorita es Titanic. He visto diez veces mi película favorita.
  • Mi película favorita es Titanic. La he visto diez veces.

Seguir leyendo : Pronombres personales | Definición, tipos y ejemplos

Pronombres posesivos | Definición y ejercicios

Los pronombres posesivos son un tipo de pronombres que expresan pertenencia o posesión.

Los pronombres posesivos hacen referencia tanto al poseedor como a la cosa o persona poseída.

Ejemplos de pronombres posesivos
  • Esta casa es mía.

“Mía” hace referencia tanto al poseedor (“yo”) como a la cosa poseída (“la casa”, que es un sustantivo femenino y singular).

  • Estos coches son tuyos.

“Tuyos” hace referencia al poseedor (“tú”) y a la cosa poseída (“los coches”, que es un sustantivo masculino y plural).

Seguir leyendo : Pronombres posesivos | Definición y ejercicios

Razonamiento deductivo | Ejemplos y definición

El razonamiento deductivo es un proceso que consiste en extraer una conclusión específica a partir de premisas generales.

Un argumento deductivo normalmente parte de un principio amplio, se aplica a una situación o ejemplo concreto y conduce a una conclusión inevitable.

Razonamiento deductivo: ejemplo
  • Premisa: Todos los humanos son mortales.
  • Premisa: Sócrates es humano.
  • Conclusión: Sócrates es mortal.

Este ejemplo clásico de razonamiento deductivo comienza con un principio amplio y luego aplica ese principio a una persona en particular. Las premisas conducen inevitablemente a la conclusión, que hace una afirmación más específica que las premisas.

La deducción es el modo de razonamiento utilizado en la lógica formal, que tiene aplicaciones en matemáticas, lógica, ciencia o derecho.

En los procesos cotidianos de toma de decisiones y de pensamiento, el razonamiento deductivo o pensamiento deductivo suele entrar en la categoría de pensamiento del “sentido común”.

Seguir leyendo : Razonamiento deductivo | Ejemplos y definición

¿Qué es el polisíndeton? | Significado y ejemplos

El polisíndeton es una figura retórica que consiste en el uso repetido de conjunciones como “y”, “o” y “pero” cuando no son necesarias.

El polisíndeton es empleado para dar énfasis, ritmo y cierta sensación de urgencia a un texto.

Polisíndeton: ejemplo
Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve como un rayo de luna.
Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo,
y fuentes con musgo y hierba alta y silencio… un silencio.

Jardines lejanos, Juan Ramón Jiménez.

El polisíndeton se utiliza en diversos tipos de escritura, como novelas, poemas y letras de canciones.

Seguir leyendo : ¿Qué es el polisíndeton? | Significado y ejemplos

¿Qué es una hipérbole? | Significado y ejemplos

La hipérbole es el uso de un lenguaje exagerado que no debe entenderse de forma literal.

Se trata de una figura retórica que se utiliza para enfatizar algo o añadir humor o dramatismo a una situación.

Encontramos hipérboles en contextos variados como en literatura, en publicidad o en conversaciones cotidianas.

Hipérbole: ejemplos
  • ¿Cómo estás? ¡Llevo siglos sin verte!
  • Aquí hay comida para alimentar a un regimiento.
  • ¿Vamos a comer algo? ¡Me estoy muriendo de hambre!

Seguir leyendo : ¿Qué es una hipérbole? | Significado y ejemplos

Tipos de pronombres | Ejemplos y clasificación

Los pronombres se clasifican en siete tipos:

¿Qué son los pronombres? | Ejemplos de tipos de pronombres
  • Yo tengo mucho sueño, ¿y ?

Los pronombres “yo” y “” son pronombres personales.

  • ¿Y estos zapatos tan elegantes?, ¿son tuyos?

El pronombre “tuyos” es un pronombre posesivo.

  • ¿Cuando vengas puedes traer sal? Queda poca.

El pronombre “poca” es un pronombre indefinido.

Seguir leyendo : Tipos de pronombres | Ejemplos y clasificación

¿Qué es la ironía? Significado y ejemplos

La ironía es una figura retórica por la cual lo que se expresa con palabras no significa lo que se quiere decir.

La ironía implica un contraste entre la apariencia y la realidad.

Ironía: ejemplos
  • ¡Qué genio de la oratoria!

Después de un discurso largo e incoherente, se podría utilizar esta ironía para expresar que el orador cuenta con malas habilidades oratorias.

  • ¿Te sirvo más patatas? Te habrás quedado con hambre…

En este ejemplo se utiliza la ironía para expresar con humor que una persona ha comido mucho.

La ironía se utiliza a menudo en la literatura, pero también está presente en nuestras conversaciones cotidianas, en películas o en letras de canciones.

En la escritura académica y en la comunicación profesional se recomienda no usar la ironía para evitar malentendidos.

Seguir leyendo : ¿Qué es la ironía? Significado y ejemplos

¿Qué es una analogía? | Significado y ejemplos

Una analogía es una comparación entre dos cosas diferentes con el propósito de explicarlas o aclararlas.

Al hacer hincapié en cómo dos entidades o ideas distintas se parecen en algunos aspectos, las analogías nos ayudan a comprender conceptos o ideas desconocidos. Para ello, se establecen paralelismos con aquellos que sí resultan familiares.

Analogía: ejemplo
Un buen profesor es como un buen capitán. Al igual que un capitán guía y dirige el barco, un profesor guía y dirige a sus alumnos hacia el conocimiento. Ambos deben poseer dotes de liderazgo y la capacidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes para garantizar el éxito del viaje.

Las analogías se utilizan habitualmente en la literatura, el lenguaje cotidiano y la resolución de problemas.

Seguir leyendo : ¿Qué es una analogía? | Significado y ejemplos

Pronombres interrogativos | Ejemplos y ejercicios

Los pronombres interrogativos son un tipo de pronombres que hacen referencia a un sustantivo o sintagma nominal en una oración interrogativa.

Los pronombres interrogativos nos permiten formular una pregunta sobre el sustantivo o nombre al que designan.

Pronombres interrogativos: ejemplos
  • ¿Qué estás comiendo?

El pronombre interrogativo “qué” designa a “la cosa” o “la comida” que está comiendo el sujeto de la oración interrogativa.

  • ¿Cuántos seremos en la fiesta?

El pronombre interrogativo “cuántos” permite preguntar acerca de la cantidad del elemento al que hace referencia. En esta oración se refiere a la cantidad de “asistentes” a la fiesta.

Seguir leyendo : Pronombres interrogativos | Ejemplos y ejercicios

Pronombres | Definición, tipos y ejemplos

Los pronombres son un tipo de palabras que designan o reemplazan a un sustantivo o sintagma nominal. Los usamos para evitar repeticiones y acortar las oraciones.

Ejemplos de pronombres
  • Fui de viaje con mis primas y disfruté mucho con mis primas.
  • Fui de viaje con mis primas y disfruté mucho con ellas.

Utilizamos el pronombre “ellas” para evitar repetir “mis primas”.

  • Ayer compré unas botas preciosas. Hoy estrené las botas preciosas.
  • Ayer compré unas botas preciosas. Hoy las estrené.

Utilizamos el pronombre “las” para reemplazar a “las botas preciosas”.

Seguir leyendo : Pronombres | Definición, tipos y ejemplos