Publicado el
9 de octubre de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
29 de noviembre de 2024
El edadismo es una forma de discriminación por razón de edad, especialmente contra las personasmayores.
El edadismo se basa en estereotipos y prejuicios que afectan a la calidad de vida y a la salud mental de las personas mayores.
Edadismo: ejemplosUn claro ejemplo de edadismo es el denominado edadismo laboral. Es decir, la falta de oportunidades laborales para las personas de más edad.
De hecho, según señalan muchas encuestas, a las personas de más de 40 años les resulta mucho más difícil encontrar trabajo que los más jóvenes, a pesar de los numerosos beneficios que aportan en una empresa, como experiencia, diversidaddepensamiento o estabilidad.
Asimismo, el desempleo entre personas de más de 50 años ha ido aumentando a lo largo de los últimos años.
Nota: Edadismo en la RAEEl sustantivo masculino “edadismo” apareció por primera vez en el Diccionario de la lengua española en el año 2022, cuando se presentó su actualización 23.6.
En esta actualización se incorporan nuevas palabras a la RAE, como “obsolescenciaprogramada”, “dingo” o “cortisol”, y nuevas acepciones de términos como “brecha”.
Publicado el
1 de octubre de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
9 de mayo de 2025
Dar las gracias en inglés es una fórmula de cortesía muy frecuente en este idioma.
La principal forma de decir “gracias” en inglés es “thank you”. Asimismo, existen numerosas expresiones que se emplean en inglés para agradecer, como:
Thanks
Cheers
I owe you one
I am so grateful
I appreciate it
Much obliged
Gracias en inglés: ejemplos—Good morning, John! How are you doing? (Buenos días, John. ¿Cómo estás?)
—I’m fine, thank you. How are you? (Bien, gracias, ¿y tú?)
—I will lend you some money to help you. (Te prestaré algo de dinero para ayudarte)
—I appreciate it. (Te lo agradezco)
Publicado el
23 de septiembre de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
6 de enero de 2025
Es común que, a la hora de querer escribir correctamente hierva o hierba, surjan dudas, tanto entre los estudiantes como entre los hablantes nativos de español.
Ambas palabras existen y son correctas, pero pertenecen a dos categorías gramaticales diferentes:
En este ejemplo, “hierva” es la 3.ª persona del presente de subjuntivo del verbo “hervir”.
Paco utiliza muchos tipos de hierbas aromáticas para cocinar.
El sustantivo “hierba” designa a aquellas plantas pequeñas, de tallo tierno, como las plantas aromáticas, muy utilizadas en cocina, cosmética o remedios naturales.