Mas o más | Diferencia, significado y ejemplos

Es muy habitual la confusión entre mas o más, dos palabras homófonas que, aunque se pronuncian igual, se escriben de forma diferente.

Mas o más: ejemplos
  • Pensaba que me amaba, mas me equivocaba.

La conjunción adversativa “mas” expresa una oposición entre dos elementos (“pensaba que me amaba” y “me equivocaba”). Equivale a “pero”, aunque su uso es más culto y literario.

  • Ahora Luis estudia más.

En esta oración, “más” es un adverbio comparativo de superioridad. Expresa que la acción del verbo se realiza con más intensidad ahora que en el pasado.

  • Lucas es muy ambicioso. Siempre quiere más.

En este ejemplo, “más” es un pronombre indefinido que equivale a “más cosas”.

Seguir leyendo : Mas o más | Diferencia, significado y ejemplos

Refranes españoles | 100 refranes españoles con su significado

Los refranes son dichos tradicionales que encierran una enseñanza y forman parte de la sabiduría popular.

Los refranes españoles son refranes populares o dichos populares que condensan en pocas palabras lecciones sobre los problemas cotidianos, las relaciones sociales, el amor, el dinero o la muerte.

Existen miles de refranes españoles que reflejan las costumbres, valores y experiencias de la sociedad española.

El refranero español está lleno de dichos populares que permiten a los buscadores de refranes encontrar su significado y hacer un uso adecuado de estos refranes de la vida en español que tanto se utilizan.

Refranes españoles y su significado | 3 refranes
  • Ande yo caliente ríase la gente

La opinión de los demás no tiene importancia si uno se siente cómodo y a gusto en una situación.

Madrugar es un hábito beneficioso, ya que permite cumplir con las responsabilidades y alcanzar el éxito.

La venganza debe causar un daño equivalente al que la originó.

Seguir leyendo : Refranes españoles | 100 refranes españoles con su significado

Entorno o en torno | Diferencia, significado y ejemplos

La confusión entre entorno o en torno es bastante frecuente.

“Entorno” y “en torno” son dos tipos de palabras diferentes que pertenecen a categorías gramaticales distintas:

  • “Entorno” es un sustantivo
  • “En torno” es una locución adverbial
Entorno o en torno: ejemplos
  • En el entorno del presidente, la dimisión fue una sorpresa inesperada.

“Entorno” es un sustantivo que, entre otros significados, se refiere a “lo que rodea a alguien” (en este caso, “las personas que rodean al presidente”).

  • Manuel se ha gastado en torno a 2000 euros en la celebración de su 50 cumpleaños preparando, entre otras cosas, muchas felicitaciones de cumpleaños.

“En torno” es una locución adverbial que, seguida de la preposición “a”, significa “aproximadamente”.

Seguir leyendo : Entorno o en torno | Diferencia, significado y ejemplos

A gusto o agusto | Ortografía, significado y ejemplos

La duda sobre si se debe escribir a gusto o agusto* a la hora de expresar comodidad o satisfacción es muy habitual.

La forma correcta de esta locución adverbial es en dos palabras: “a gusto”.

La grafía “agusto*” no aparece en el diccionario y es, por lo tanto, incorrecta.

A gusto o agusto: ejemplos
  • No estoy agusto en mi trabajo y estoy buscando nuevas oportunidades.
  • No estoy a gusto en mi trabajo y estoy buscando nuevas oportunidades.
  • Nos encontramos agusto en esta casa y, por ahora, no vamos a mudarnos.
  • Nos encontramos a gusto en esta casa y, por ahora, no vamos a mudarnos.

La grafía “agusto*” es incorrecta. La forma apropiada es en dos palabras: “a gusto”.

Seguir leyendo : A gusto o agusto | Ortografía, significado y ejemplos

Animales en inglés | Listas, fichas y traducción

El vocabulario de animales en inglés (“animals”) es imprescindible para la comunicación en diferentes situaciones cotidianas, para hablar de la naturaleza o para describir mascotas, viajes o experiencias con animales.

Asimismo, los nombres de animales forman parte de numerosas expresiones y frases en inglés.

Ejemplos de animales en inglés y español
  • Bird (pájaro)
  • Cat (gato)
  • Cow (vaca)
  • Dog (perro)
  • Frog (rana)
  • Horse (caballo)
  • Lion (león)
  • Mouse (ratón)
  • Pig (cerdo)
  • Rabbit (conejo)
  • Sheep (oveja)
  • Turtle (tortuga)

Seguir leyendo : Animales en inglés | Listas, fichas y traducción

A ver o haber | Diferencias, significado y ejemplos

La duda entre a ver o haber está muy generalizada entre los hablantes de español.

Se trata de dos palabras o expresiones que suenan igual, pero se escriben de forma diferente:

Diferencias entre a ver o haber: ejemplos
  • A ver cuándo salen las listas de seleccionados.

“A ver” es una expresión formada por la preposición “a” y el infinitivo “ver”.

“A ver” tiene diferentes valores. Entre otros, permite expresar expectación o curiosidad por saber algo.

  • Tiene que haber una explicación a todo esto.

La perífrasis verbal “tener que + infinitivo” se forma, en esta oración, con el infinitivo “haber” (verbo irregular que significa existencia).

Seguir leyendo : A ver o haber | Diferencias, significado y ejemplos

Lache | Significado, usos y ejemplos

Lache es una palabra que pertenece al argot propio de la generación Z y tiene el significado de “vergüenza ajena”.

Lache: ejemplos
  • Ayer, en mitad de la cena, Juan empezó a contar un chiste súper largo de un pingüino y un matemático… Nadie se rio… ¡Vaya corte, me quería morir del lache!
  • ¡Cómo desafinó el cantante en el concierto de ayer. ¡Qué lache me dio!

Seguir leyendo : Lache | Significado, usos y ejemplos

Vocabulario en inglés | Listas y ejercicios

El vocabulario en inglés es una de las principales dificultades a la hora de aprender este idioma, especialmente rico en palabras y expresiones que se deben conocer.

El vocabulario en inglés comprende numerosos temas o campos semánticos, como la familia, la comida o los viajes.

Cada uno de estos campos semánticos abarca numerosos términos, expresiones y frases en inglés.

Vocabulario en inglés: ejemplos
Los días de la semana en inglés:

  • Monday
  • Tuesday
  • Wednesday
  • Thursday
  • Friday
  • Saturday
  • Sunday

Los meses en inglés

  • January
  • February
  • March
  • April
  • May
  • June
  • July
  • August
  • September
  • October
  • November
  • December

Seguir leyendo : Vocabulario en inglés | Listas y ejercicios

Reescribir | Ortografía correcta de reescribir o rescribir

Son frecuentes las dudas a la hora de escribir las palabras reescribir o rescribir.

“Reescribir” es un infinitivo que significa “volver a escribir algo incorporando algún tipo de modificación”.

En el Diccionario de la lengua española aparece la grafía “rescribir” como un verbo en desuso que significa “responder por escrito a una comunicación”.

Reescribir o reescribir: ejemplos
  • Cuando recuperó la inspiración, Rosalía empezó a reescribir todos los poemas.

La grafía más habitual del verbo es “reescribir”. “Reescribir” significa “volver a escribir”.

  • Tardé pocos días en rescribir la comunicación del ministerio que me llegó por correo.

La grafía “rescribir” aparece asociada en el Diccionario de la lengua española a un verbo en desuso que significa “responder una comunicación por escrito”.

Seguir leyendo : Reescribir | Ortografía correcta de reescribir o rescribir