Murciégalo | ¿Qué dice la RAE?

La palabra murciégalo figura en el Diccionario de la lengua española como un vulgarismo que, además, se encuentra en desuso.

En su lugar, la Real Academia Española (RAE) recomienda el uso del sustantivo “murciélago”.

Murciégalo: ejemplos
  • Recuerdo que en el desván de mis abuelos siempre había murciégalos.
  • Recuerdo que en el desván de mis abuelos siempre había murciélagos. (Uso recomendado)

Seguir leyendo : Murciégalo | ¿Qué dice la RAE?

Sinónimos en inglés | Listas y ejemplos

Los sinónimos en inglés son dos palabras o expresiones que significan lo mismo o prácticamente lo mismo.

Por ejemplo, el adjetivo en inglés “smart” es sinónimo de “intelligent”. Ambas palabras tienen el mismo significado y se traducen al español como “inteligente”.

Sinónimos en inglés: ejemplos
  • At the national convention, the President stated that he was stepping down. (En la convención nacional, el Presidente anunció que renunciaba al cargo)
  • At the national convention, the President announced that he was stepping down. (En la convención nacional, el Presidente anunció que renunciaba al cargo)

En las anteriores oraciones, los verbos regulares en inglés “state” y “announce” son sinónimos. Ambos significan “anunciar” o “declarar”.

Seguir leyendo : Sinónimos en inglés | Listas y ejemplos

Palabras con W | Palabras que empiezan y terminan con w

La letra “w” es la vigesimocuarta letra del abecedario español.

La letra “w” se escribe “uve doble” o “doble uve”. En el español de América se escribe “doble ve” o “ve doble”.

Las palabras con w pueden ser:

La letra “w” no se encontraba originalmente en el alfabeto latino del que se proviene el alfabeto español. De hecho, se introdujo en el castellano para escribir nombres propios de origen germánico durante la Edad Media.

La letra “w” se incorporó oficialmente en el abecedario español en el año 1969.

Las palabras con w son bastante escasas en la lengua española. Se trata, fundamentalmente, de palabras de origen extranjero o extranjerismos.

Entre las palabras con w en español destacan bastantes antropónimos (“hollywoodense” o “hawaiano”) y un gran número de anglicismos o términos procedentes del inglés.

Palabras con w
Sustantivos con w Adjetivos con w
Show Darwiniano
Swing Newtoniano
Twahka Sandwichero
Walkie-talkie Taiwanés
Waterpolo Wagneriano
Web Wahabita
Wéstern Washingtoniano
Whisky Weimarés
Wifi Westfaliano
Wolframio Wikipedista
Palabras con w: oraciones y ejemplos
Luis practica waterpolo desde los 5 años. (Oración con una palabra que empieza con w)

¡Que empiece el show! (Oración con una palabra que termina con w)

Seguir leyendo : Palabras con W | Palabras que empiezan y terminan con w

Nuevas palabras RAE | Novedades del Diccionario 2024

El martes 10 de diciembre de 2024 la Real Academia Española (RAE) presentó la actualización 23.8 del Diccionario de la lengua española.

La actualización 23.8 incorpora, además de una nueva imagen de la versión electrónica del diccionario, la introducción de palabras nuevas, nuevas acepciones para algunos términos e, incluso, algunas correcciones y supresiones.

Algunas de las nuevas palabras de la RAE que han sido incorporadas en el 2024 son:

  • Aerotermia
  • Barista
  • Dana
  • Esnórquel
  • Espóiler
  • Lobista
  • Macrojuicio
  • Ovnilogía
  • Rapear
  • Teletrabajar
  • Umami
  • Wasabi
  • Yuyu
Nuevas palabras RAE 2024: Novedades y ejemplos
  • La dana ocurrida en octubre de 2024 en Valencia ha dejado numerosas zonas completamente destrozadas.

“Dana” es una de las nuevas palabras que figuran en la RAE desde 2024 y ha sido elegida palabra del año 2024 por FundéuRAE .

“Dana” es el acrónimo de “depresión aislada en niveles altos”. Se refiere a un fenómeno meteorológico que puede provocar fuertes precipitaciones.

Se escribe en minúscula por ser un acrónimo lexicalizado.

  • En España, aproximadamente tres millones de personas teletrabajan.

El verbo “teletrabajar”, empleado con frecuencia desde hace ya varios años a raíz de la epidemia de la COVID-19, es ahora una de las nuevas palabras aceptadas por el Diccionario de la lengua española (RAE).

“Teletrabajar” significa “trabajar a distancia”.

Seguir leyendo : Nuevas palabras RAE | Novedades del Diccionario 2024

Palabras llanas con tilde | Ejemplos y lista

Las palabras llanas (o palabras graves) son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima.

Las palabras llanas con tilde terminan en una letra diferente a: “n”, “s” o vocal, en más de dos consonantes o en “y” precedida de vocal.

Palabras llanas con tilde: ejemplos
  • Ágil
  • Béisbol
  • Cáliz
  • Cóctel
  • Diésel
  • Fémur
  • Huésped
  • Máster
  • Póney
  • Tríceps

Seguir leyendo : Palabras llanas con tilde | Ejemplos y lista

VAR | Significado y ejemplos

VAR es el acrónimo de video assistant referee (“árbitro asistente por vídeo”).

El VAR es un sistema de videoarbitraje que permite revisar jugadas deportivas para reducir errores humanos y ayudar al árbitro en decisiones como sanciones, penaltis o goles.

Desde el año 2023, VAR forma parte de las nuevas palabras de la RAE.

VAR: ejemplos
El árbitro recurrió al VAR para confirmar el gol.

El jugador vio la tarjeta roja tras revisar el VAR la polémica jugada.

Seguir leyendo : VAR | Significado y ejemplos

Te echo de menos o te hecho de menos | Ortografía

Es muy habitual la confusión entre te echo de menos o te hecho* de menos, pues “echo” y “hecho” son palabras homófonas.

La locución “echar de menos” está compuesta por el verbo “echar”, que se escribe siempre sin “h”.

La grafía correcta es te echo de menos y no te hecho* de menos.

¿Te echo de menos o te hecho* de menos?
  • Llevamos dos semanas sin hablarnos. Te hecho de menos.
  • Llevamos dos semanas sin hablarnos. Te echo de menos.

Seguir leyendo : Te echo de menos o te hecho de menos | Ortografía

Prever o preveer | Ortografía, significado y ejemplos

La duda entre prever o preveer* es muy frecuente entre los hablantes de español.

Sin embargo, solo la grafía “prever” es correcta. La palabra “preveer*” no existe y se considera, por tanto, incorrecta.

Prever o preveer*: ejemplos
  • Las autoridades no supieron preveer las consecuencias de la catástrofe.
  • Las autoridades no supieron prever las consecuencias de la catástrofe.

Seguir leyendo : Prever o preveer | Ortografía, significado y ejemplos

Adverbios en inglés | Tipos, colocación y ejemplos

Los adverbios en inglés (“adverbs”) son un tipo de palabras que permiten dar más información acerca de:

Según su significado, existen distintos tipos de adverbios en inglés, entre los que destacan los siguientes: 

Adverbios en inglés: ejemplos
  • We often shop in small local shops. (A menudo hacemos la compra en pequeñas tiendas locales)

“Often” es un adverbio de frecuencia en inglés que significa “a menudo”.

“Often” modifica al verbo “to shop” (comprar).

  • I used to live in a loft in the city. Now I am married and live in a house in the countryside. (Antes vivía en un loft en la ciudad. Ahora estoy casado y vivo en el campo)

“Now” es un adverbio de tiempo. “Now” modifica a los verbos “to be” (estar) y “live” (vivir).

  • The bike is there. (La bicicleta está allí)

“There” es un adverbio de lugar. Modifica al verbo irregular en inglés “to be” (estar).

  • The test has been extremely difficult. (El examen ha sido extremadamente difícil)

“Extremely” es un adverbio de grado o adverbio de cantidad que modifica al adjetivo “difficult” (difícil).

  • Josh eats very quickly. (Josh come muy rápido)

“Quickly” es un adverbio de modo. Proporciona mayor información sobre el verbo “to eat” (comer).

Seguir leyendo : Adverbios en inglés | Tipos, colocación y ejemplos

Palabras con K | Palabras que empiezan y terminan en k

La letra “k” es la undécima letra del abecedario español. La letra “k” se escribe “ka”.

Las palabras con k pueden ser:

Además, existe un prefijo que empieza por la letra “k”: “kilo-”, que significa “mil veces” y permite formar palabras como “kilobyte”, “kilometraje” o “kilovatio”.

La letra “k” está presente también en los símbolos correspondientes a dos unidades de medida: “kg” (kilogramo) y “km” (kilómetro).

Las palabras con k no son especialmente numerosas en español. Entre ellas predominan especialmente los extranjerismos, o palabras de origen extranjero, como “bikini” (prenda de ropa en inglés) o “vodka” (bebida alcohólica típica de Rusia).

Asimismo, se conserva la letra “k” en muchos nombres propios como topónimos (“Kenia” o “Burkina Faso” y antropónimos (“keniano” o “burkinés”).

Palabras con k
Sustantivos con k Adjetivos con k Verbos con k
Afrikáans Albanokosovar Bunkerizar
Bróker Kamikaze Euskaldunizar
Cookie Keynesiano Hackear
Kebab Kilométrico Kilometrar
Kayak Kosher Marketear
Koala Kuwaití Okupar
Okapi Okupa
Punk Pakistaní
Sudoku Tokiota
Wok Yakuto
Palabras con k: oraciones y ejemplos
Se enamoró de las kilométricas playas salvajes del norte del país. (Oración con una palabra que empieza con k)

Nos invitaron a cenar en su casa y prepararon un sabroso wok de verduras. (Oración con una palabra que termina con k)

Seguir leyendo : Palabras con K | Palabras que empiezan y terminan en k