Aranés | Dónde se habla el aranés

El aranés es una variedad de la lengua occitana u occitano.

Dentro de la lengua occitana, hay distintos dialectos repartidos por el centro y sur de Francia, Valles Occitanos de Italia y Valle de Arán en España.

Uno de estos dialectos es el gascón, que incluye estas variedades:

  • Aranés (Valle de Arán, en el Pirineo leridano)
  • Bearnés (Bearne, en el Pirineo francés)
  • Bigurdán (Bigorre, en el Pirineo francés)
  • Comingés (Cominges, en el Pirineo francés)
¿El aranés es idioma o dialecto?
El aranés es una variedad del gascón, que es un dialecto de la lengua occitana.

  • El occitano es una lengua que se habla en Francia, Italia y España.
  • El gascón es un dialecto del occitano con distintas variedades.
  • El aranés es una de las variedades del dialecto gascón.

Seguir leyendo : Aranés | Dónde se habla el aranés

Occitano | Idioma y dónde se habla

El occitano es una lengua romance hablada en la mitad sur de Francia, los Valles Occitanos de Italia y el Valle de Arán en España.

La variedad del occitano que se habla en el Valle de Arán se denomina aranés.

Texto en occitano
Uno de los textos en occitano más famosos pertenece a la Divina Comedia, de Dante Alighieri:

  • Tan m’abellis vostre cortes deman, qu’ieu no me puesc ni voill a vos cobrire.
    Ieu sui Arnaut, que plor e vau cantan;
    consiros vei la passada folor,
    e vei jausen lo joi qu’esper, denan.
    Ara vos prec, per aquella valor
    que vos guida al som de l’escalina,
    sovenha vos a temps de ma dolor!

Canto XXVI del Purgatorio

Seguir leyendo : Occitano | Idioma y dónde se habla

Dialecto | Diferencia entre lengua y dialecto

Un dialecto es una variedad de una lengua que se habla en un ámbito determinado, fundamentalmente geográfico.

Los dialectos de España son:

  • Dialecto andaluz occidental
  • Dialecto andaluz oriental
  • Dialecto aragonés
  • Dialecto canario
  • Dialecto castellano septentrional
  • Dialecto churro
  • Dialecto extremeño
  • Dialecto leonés
  • Dialecto madrileño
  • Dialecto manchego
  • Dialecto murciano
  • Dialecto riojano
¿El catalán es un idioma o dialecto?
El catalán es una lengua, es decir, un idioma.

No se trata de uno de los dialectos de España, sino una lengua completamente separada del castellano.

Tanto el catalán como el castellano son lenguas romances que provienen del latín vulgar que se hablaba en la Península Ibérica antes de la caída del Imperio Romano.

Nota: dialecto, geolecto y sociodialecto o dialecto social
En general, en la actualidad la palabra dialecto se utiliza para referirse a una variedad de una lengua asociada a un determinado ámbito geográfico.

No obstante, existen fuentes que atribuyen esta variedad no solo al ámbito geográfico, sino a un determinado grupo social según el nivel educativo (denominan esta variedad “dialecto social” o “sociolecto”). Estas fuentes se refieren al dialecto geográfico como geolecto.

Seguir leyendo : Dialecto | Diferencia entre lengua y dialecto

Muletillas | Ejemplos y significado

Las muletillas son palabras (sustantivos, conjunciones, formas verbales) o sintagmas innecesarios en las que el hablante se apoya de manera repetitiva al hablar, por ejemplo, por inseguridad.

Las muletillas se colocan al final de las oraciones o sintagmas y se intercalan entre varios de estos elementos para ayudar al hablante a continuar su discurso.

Las muletillas son propias del lenguaje hablado y espontáneo.

En el lenguaje escrito, solo se dan si se está reproduciendo un diálogo natural en que el personaje utiliza las muletillas como parte de su lenguaje cotidiano.

Muletillas: ejemplos
  • Es una cuestión delicada, digamos, no es fácil hablar de eso con ella.
  • Vamos a ver si lo arreglamos, ¿eh? No esperabas que surgiera este problema, ¿no?
  • Te voy a echar mucho de menos, ¿sabes?
  • Y, bueno, la verdad es que me da vergüenza hablar de ello porque, bueno, no se lo he contado a nadie aún.

Seguir leyendo : Muletillas | Ejemplos y significado

Euskera | Características del idioma del País Vasco

Euskera y castellano son las dos lenguas de España que se hablan en la Comunidad Autónoma del País Vasco y en la zona vascófona de la Comunidad Foral de Navarra.

El euskera no es uno de los dialectos de España (como el canario o el dialecto extremeño), sino una lengua completamente independiente del castellano.

Ejemplos de palabras en euskera | Gracias en euskera
La forma habitual de decir gracias en euskera es eskerrik asko, expresión formada por las palabras esker (“gracias”) y asko (“mucho”).
Nota: Diferencias entre euskera o euskara y euskera o vasco
Euskera” es la denominación de la lengua vasca en castellano y es una adaptación de la palabra vasca “euskara”.

Por tanto, en euskera, el término correcto para referirse a su propia lengua es “euskara”.

Además, en castellano se utiliza “vasco” como sinónimo de “euskera” para referirse a la lengua del País Vasco; por tanto, no hay ninguna diferencia entre “euskera” o “vasco”.

Seguir leyendo : Euskera | Características del idioma del País Vasco

Canario | Características y origen del dialecto canario

El canario o dialecto canario es un dialecto de España que deriva del castellano o idioma español.

Se habla en las Canarias o islas Canarias y pertenece al grupo de los dialectos meridionales (es decir, los dialectos que se hablan en la mitad sur de España y en estas islas).

Dialecto canario: palabras
  • Baifo (cría de la cabra)
  • Tenderete (fiesta, jolgorio)
  •  Papafrita (persona resabida)
  • Guagua (autobús)

Seguir leyendo : Canario | Características y origen del dialecto canario

Castellano | Origen y diferencia entre castellano o español

El castellano es una de las lenguas de España y la lengua oficial en todo el territorio español.

Además, el castellano o español es la lengua oficial en los siguientes países:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Guinea Ecuatorial
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Puerto Rico
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
Castellano
El castellano o español, con independencia de donde se hable, se rige por unas normas establecidas por la Real Academia Española. 

Asimismo, existen numerosas Academias de la Lengua en distintos países hispanohablantes, como la Academia Colombiana de la Lengua.

Si necesitas corregir tus textos en castellano gratis para que cumplan con las reglas gramaticales y ortográficas establecidas, el corrector de castellano online de QuillBot es la mejor opción.

Seguir leyendo : Castellano | Origen y diferencia entre castellano o español

Dialectos de España | Cuáles son y ejemplos

Los dialectos de España son las variaciones de la lengua española que se hablan en distintas zonas geográficas de este país.

Ejemplos de dialectos en España
  • El churro, que se habla en las comarcas churras de Valencia.
  • El extremeño, que se utiliza en la zona de Extremadura.
  • El murciano, propio de la Región de Murcia

Seguir leyendo : Dialectos de España | Cuáles son y ejemplos

Prolepsis | Significado y ejemplos

La prolepsis es una figura literaria que altera la secuencia cronológica de la narración al anticipar una acción posterior al momento en el que transcurre el relato.

Prolepsis: ejemplos
  • De la raza fatal de estos dos enemigos vino al mundo, con hado funesto, una pareja amante, cuya infeliz, lastimosa ruina llevará también a la tumba las disensiones de sus parientes.

El principio de Romeo y Julieta, de William Shakespeare, describe así a los amantes, anticipando su muerte mediante la prolepsis.

  • En otra obra de William Shakespeare, Macbeth, el personaje principal sufre una alucinación donde percibe una daga flotante que le guía hacia la cámara del monarca. Esta alucinación ocurre antes de que Macbeth perpetra el regicidio, por lo que actúa como una prolepsis en el texto.

Seguir leyendo : Prolepsis | Significado y ejemplos

Retruécano | Ejemplos y definición

El retruécano es una figura retórica que repite de manera inversa las mismas palabras dentro de una oración.

Puede considerarse una forma de quiasmo, con la siguiente diferencia:

  • El quiasmo repite las mismas estructuras gramaticales o categorías gramaticales de forma inversa, pero no necesariamente las mismas palabras.
  • El retruécano repite exactamente las mismas palabras al revés.
Retruécano: ejemplos
  • Tanto monta, monta tanto.

Este famoso retruécano, lema de los Reyes Católicos convertido a día de hoy en una frase hecha, invierte las palabras “tanto” y “monta” para destacar la igualdad entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

  • El agua se hacía fuego; el fuego, agua.

En este retruécano se invierten los sustantivos “agua” y “fuego”, creando una simetría opuesta en la oración.

Seguir leyendo : Retruécano | Ejemplos y definición