Cacofonía | Definición y ejemplos

Una cacofonía es un sonido desagradable producido por la combinación repetitiva de los sonidos de una palabra.

Cacofonía: ejemplos
El ruido de la rueca rueda rápidamente.

Juan juega con juguetes en la jungla.

Yo no quiero que me quieras como quieres que te quieran.

Seguir leyendo : Cacofonía | Definición y ejemplos

Ex aequo | Significado y ejemplo en premios

Ex aequo es una locución latina empleada en castellano que significa “a partes iguales” o “por igual”.

En el idioma español, se utiliza sobre todo para hablar de empates en premios.

Ejemplo: Goya ex aequo
Un premio ex aequo es un premio conjunto que se da a dos obras, pues ambas han quedado empatadas en su valoración.

Por ejemplo, en 2025, se dio el premio Goya ex aequo a las películas La infiltrada y El 47.

Ambos largometrajes ganaron el premio de Mejor Película ex aequo.

Nota
En este artículo se ha evitado el uso constante de la cursiva en ex aequo para facilitar la lectura web.

Seguir leyendo : Ex aequo | Significado y ejemplo en premios

Helenismo | Qué es y ejemplos en español

Un helenismo es un extranjerismo proveniente de la lengua griega que se ha incorporado al castellano.

El español incluye multitud de préstamos de otras lenguas, como son:

A menudo, los helenismos en español, o palabras griegas, se han incorporado al castellano desde el latín.

Ejemplos de helenismos
Muchos términos utilizados para designar aspectos de la gramática son helenismos:

  • Morfemas: unidades mínimas de significado que se pueden identificar en una palabra.
  • Morfología: parte de la gramática que trata de la estructura de las palabras.
  • Sintaxis: parte de la gramática que se ocupa de la forma en que se combinan las palabras.

Seguir leyendo : Helenismo | Qué es y ejemplos en español

A posteriori | Significado y frases

A posteriori es una locución adverbial que se usa en castellano con el significado de algo que ha ocurrido después de otro hecho principal.

A posteriori, como todas las locuciones latinas, se escribe en cursiva, por ser un extranjerismo no adaptado (es decir, que mantiene la ortografía original).

Ejemplo: Capitán a posteriori
Las locuciones latinas pueden aparecer en todos los registros.

Por ejemplo, en la serie de animación South Park, aparece un personaje llamado capitán a posteriori (captain a posteriori eran las palabras en inglés).

Este supuesto héroe llega una vez pasadas las catástrofes y explica cómo se podrían haber evitado.

Se trata de una crítica, pues este personaje no remedia la catástrofe antes de que suceda, como lo haría un héroe tradicional, sino que se limita a aparecer a posteriori y a criticar lo que otros han hecho.

Nota
En este artículo se ha evitado el uso constante de la cursiva en a posteriori para facilitar la lectura web.

Seguir leyendo : A posteriori | Significado y frases

Latín | Palabras y frases en latín

El latín es la lengua indoeuropea que hablaban los antiguos romanos y de la que provienen las lenguas romances.

Entre estas lenguas romances están varias lenguas oficiales de España:

Además, a pesar de no ser una lengua romance, el vocabulario en inglés contiene muchas palabras derivadas del latín.

Palabras en latín con significado profundo 
Algunas palabras en latín forman parte de expresiones con significado profundo:

Nosce te ipsum: significa “conócete a ti mismo”.

Cogito, ergo sum: quiere decir “pienso, luego existo”.

Memento mori: significa “recuerda que vas a morir”.

Si quieres evitar utilizar expresiones latinas en tus textos, siempre puedes utilizar el parafraseador gratuito de Quillbot.

Seguir leyendo : Latín | Palabras y frases en latín

A priori | Significado y ejemplos

A priori es una locución latina que significa “con anterioridad”, “previamente”.

La locución adverbial a priori se usa en castellano para referirse a:

  • La situación antes de examinar el asunto del que se trata
  • En filosofía, el razonamiento desde la causa hasta sus efectos

Además, a partir de a priori se ha formado el sustantivo apriori, que se refiere al conocimiento al que se llega solo por la razón y no por la experiencia.

A priori: ejemplos
A priori, no viene nadie de la familia al evento.

No conocían las circunstancias a priori, si no, no hubieran viajado.

Los aprioris de Kant son necesarios para llegar al conocimiento.

Nota
En este artículo se ha evitado el uso constante de la cursiva en a priori para facilitar la lectura web.

Seguir leyendo : A priori | Significado y ejemplos

Andaluz | Dialecto andaluz y ejemplos

El andaluz es un dialecto del castellano.

Un dialecto es una variación de una lengua que se habla en una determinada zona geográfica.

El dialecto andaluz es uno de los dialectos de España, concretamente, el dialecto que se habla en Andalucía.

Dentro del dialecto andaluz, pueden distinguirse dos zonas:

  • Andaluz occidental: hablado en Cádiz, Huelva, Sevilla, y parte de Córdoba y Málaga
  • Andaluz oriental: en uso en Almería, Granada, Jaén, y parte de Córdoba y Málaga
Dialecto andaluz: ejemplos
  • Hemo etao en un pa de citios hoy. (Posible pronunciación de “Hemos estado en un par de sitios hoy”)
  • Uhtedes no coméis canne, ¿no? (Posible variación de “Vosotros no coméis carne, ¿no?”)

Seguir leyendo : Andaluz | Dialecto andaluz y ejemplos

Valenciano | Idioma y palabras en valenciano

El valenciano es la lengua oficial de la Comunidad Valenciana, junto con el castellano.

El valenciano es, por lo tanto, una lengua de España o idioma, y no un dialecto de España.

Algunas fuentes sostienen que el valenciano es el catalán que se habla en la Comunidad Valenciana.

Para otras fuentes, el valenciano tiene suficientes rasgos lingüísticos y vocabulario propios como para considerarse una lengua por sí misma.

Palabras en valenciano
Algunas palabras básicas en valenciano útiles son:

  • Em dic: Me llamo
  • Bona sort!: ¡Buena suerte!
  • Ens veiem!: ¡Nos vemos!
  • Fins demà: Hasta mañana
  • Com va això?: ¿Cómo va eso?

Seguir leyendo : Valenciano | Idioma y palabras en valenciano

Motu proprio | Significado y ejemplos

Motu proprio puede referirse a:

  • Una locución adverbial con el significado de “por decisión propia”, “voluntariamente”.
  • Un sustantivo compuesto (un sustantivo formado por dos palabras) que se refiere a una bula pontificia o cédula real.

No obstante, su uso habitual es como locución latina que significa, literalmente, “con movimiento propio”, y se utiliza para decir que algo se hace voluntariamente.

Como todos los extranjerismos no adaptados, la locución latina motu proprio se escribe en cursiva dentro de las oraciones.

Motu proprio: ejemplos
  • El asesino confesó su crimen a las autoridades motu proprio.

En esta oración, motu proprio significa que el asesino confesó su crimen “voluntariamente”, sin intervención previa de las autoridades.

  • El papa firmó el motu proprio ayer por la mañana.

En esta oración, motu proprio es un sustantivo compuesto, es decir, formado por dos palabras, que describe un documento firmado directamente por el papa.

Nota
En este artículo se ha evitado el uso constante de la cursiva en motu proprio para facilitar la lectura web.

Seguir leyendo : Motu proprio | Significado y ejemplos

Galicismo | Significado y ejemplos

Un galicismo es una palabra o expresión procedente de la lengua francesa que se utiliza en otra lengua, como el castellano.

Los galicismos son extranjerismos, es decir, palabras procedentes de otra lengua, en este caso, del francés.

Si el galicismo es un extranjerismo no adaptado (una palabra que se ha mantenido tal y como se escribe en la lengua original), debe escribirse en cursiva.

Galicismo: ejemplos
  • Au pair (galicismo de “niñera”)
  • Chófer (galicismo adaptado del francés chauffeur)
  • Amateur (galicismo de “aficionado”)

Seguir leyendo : Galicismo | Significado y ejemplos