A posteriori es una locución adverbial que se usa en castellano con el significado de algo que ha ocurrido después de otro hecho principal.
A posteriori, como todas las locuciones latinas, se escribe en cursiva, por ser un extranjerismo no adaptado (es decir, que mantiene la ortografía original).
Ejemplo: Capitán a posterioriLas locuciones latinas pueden aparecer en todos los registros.
Por ejemplo, en la serie de animación South Park, aparece un personaje llamado capitán a posteriori (captain a posteriori eran las palabras en inglés).
Este supuesto héroe llega una vez pasadas las catástrofes y explica cómo se podrían haber evitado.
Se trata de una crítica, pues este personaje no remedia la catástrofe antes de que suceda, como lo haría un héroe tradicional, sino que se limita a aparecer a posteriori y a criticar lo que otros han hecho.
NotaEn este artículo se ha evitado el uso constante de la cursiva en a posteriori para facilitar la lectura web.
La situación antes de examinar el asunto del que se trata
En filosofía, el razonamiento desde la causa hasta sus efectos
Además, a partir de a priori se ha formado el sustantivoapriori, que se refiere al conocimiento al que se llega solo por la razón y no por la experiencia.
A priori: ejemplosA priori, no viene nadie de la familia al evento.
No conocían las circunstancias a priori, si no, no hubieran viajado.
Los aprioris de Kant son necesarios para llegar al conocimiento.
NotaEn este artículo se ha evitado el uso constante de la cursiva en a priori para facilitar la lectura web.
Publicado el
7 de febrero de 2025
por
María Correas, PhD
Actualizado el
12 de mayo de 2025
Motu proprio puede referirse a:
Unalocución adverbial con el significado de “por decisión propia”, “voluntariamente”.
Un sustantivocompuesto (un sustantivo formado por dos palabras) que se refiere a una bula pontificia o cédula real.
No obstante, su uso habitual es como locución latina que significa, literalmente, “con movimiento propio”, y se utiliza para decir que algo se hace voluntariamente.
Como todos los extranjerismos no adaptados, la locución latina motu proprio se escribe en cursiva dentro de las oraciones.
Motu proprio: ejemplos
El asesino confesó su crimen a las autoridades motu proprio.
En esta oración, motu proprio significa que el asesino confesó su crimen “voluntariamente”, sin intervención previa de las autoridades.
En esta oración, motu proprio es un sustantivo compuesto, es decir, formado por dos palabras, que describe un documento firmado directamente por el papa.
NotaEn este artículo se ha evitado el uso constante de la cursiva en motu proprio para facilitar la lectura web.
Un galicismo es una palabra o expresión procedente de la lengua francesa que se utiliza en otra lengua, como el castellano.
Los galicismos son extranjerismos, es decir, palabras procedentes de otra lengua, en este caso, del francés.
Si el galicismo es un extranjerismo no adaptado (una palabra que se ha mantenido tal y como se escribe en la lengua original), debe escribirse en cursiva.