Palabras que riman | Significado y ejemplos

Es fácil encontrar palabras que rimen con la mayoría de sustantivos, adjetivos y verbos del idioma español o castellano.

Las palabras que riman pueden ser:

  • Palabras que riman de manera consonante: tienen el mismo sonido vocal y consonante a partir de la última vocal acentuada.
  • Palabras que riman de manera asonante: solo se repiten los sonidos vocales a partir de la última vocal acentuada.
Palabras que rimen: ejemplos
“Hola” con “bola”, “caracola” y “cola” (rima consonante).

“Casa” con “pasa”, “tasa” y “masa” (rima consonante).

“Van” con “mal” (rima asonante).

“Olivo” con “trigo” (rima asonante).

Seguir leyendo : Palabras que riman | Significado y ejemplos

Palabras raras | Palabras raras en español

Hay palabras raras que, a pesar de usarse poco, merece la pena conocer.

Muchas palabras raras con significados bonitos no forman parte del lenguaje diario en castellano, pero son interesantes.

Palabras raras y su significado bonito
  • Asaborir (verbo): sinónimo de saborear.
  • Nefelibata (sustantivo): persona soñadora que vive en un mundo de fantasía, ajena a la realidad.
  • Piafante (adjetivo): que piafa, es decir, que alza las patas delanteras alternativamente. Este adjetivo se aplica a los caballos.

Seguir leyendo : Palabras raras | Palabras raras en español

Palabras motivadoras | Palabras motivadoras cortas

Las palabras motivadoras se utilizan para animar a alguien a hacer algo o para hacerle sentir mejor.

Pueden ser frases motivadoras o palabras motivadoras cortas, pero siempre tienen la intención de ayudar a la persona que las escucha a superar un obstáculo.

Palabras motivadoras de la vida
¡Tú puedes! Conseguirás todo lo que te propongas.

Venga, que tú puedes hacerlo.

Dale duro, tu esfuerzo tendrá su recompensa.

No te rindas: las grandes cosas llevan tiempo, sigue adelante.

El futuro es tuyo: el poder de cambiar tu vida está en tus manos.

Haz lo que amas y la pasión te llevará lejos.

Si puedes imaginarlo, puedes lograrlo.

Seguir leyendo : Palabras motivadoras | Palabras motivadoras cortas

Gallego | El gallego y las lenguas de España

El idioma gallego es una de las lenguas oficiales de España, y se habla en la comunidad autónoma de Galicia, en las zonas fronterizas de Galicia con Asturias y Castilla y León.

Las lenguas oficiales de España son:

Nota
Algunas fuentes incluyen tres municipios de Extremadura, situados al norte de la provincia de Cáceres, entre los hablantes de gallego.

Allí se habla a fala o fala de Xálima, una lengua que combina elementos del gallego y el portugués, con influencias también del asturleonés.

No obstante, no existe consenso sobre la clasificación de esta habla como gallego.

Seguir leyendo : Gallego | El gallego y las lenguas de España

Seseo | Ejemplos y definición

El seseo es la sustitución del sonido “z” por “s”, p. ej., “sapato” en lugar de “zapato”, en palabras con z, y en palabras con c seguida de “e” o “i”.

El seseo es un rasgo de la pronunciación de algunos dialectos de España y del español de Latinoamérica.

En España, sesean principalmente los hablantes del canario y parte de los hablantes del andaluz.

Seseo: ejemplos
Soe se sambulló en el agua en cuanto vio el lago. (Pronunciación seseante de “Zoe se zambulló en el agua en cuanto vio el lago”)

El sorro se movía entre las sarsas. (Pronunciación seseante de “El zorro se movía entre las zarzas”)

Nota
El seseo se refiere a la pronunciación de las letras en el lenguaje hablado; la grafía correcta de las palabras nunca cambia.

En este artículo, se han escrito las palabras tal y como las pronuncian los hablantes que usan el seseo para mayor claridad, aunque esa grafía sea incorrecta. 

Si quieres asegurarte de escribir las palabras con z y las palabras con c correctamente y de no confundirlas con las palabras con s, siempre puedes utilizar el corrector ortográfico de QuillBot.

Seguir leyendo : Seseo | Ejemplos y definición

Palabras bonitas en español | Palabras de amor

Hay palabras bonitas en español, ya sea por su ortografía o por su significado, incluidas las palabras de amor.

El idioma español o castellano contiene tanto palabras propias como extranjerismos que resultan agradables por cómo suenan.

Palabras bonitas en español de amor
  • Caricia (sustantivo): demostración de cariño expresada con la mano.
  • Dulzura (sustantivo abstracto): suavidad, bondad.
  • Inmarcesible (adjetivo, galicismo): que nunca se marchita.
  • Limerencia (nombre): estado mental propio de la atracción romántica.
  • Sempiterno (adjetivo calificativo del latín sempiternus): que durará siempre y no tendrá fin.
  • Suspiro (sustantivo común): aspiración fuerte que puede denotar deseo.

Seguir leyendo : Palabras bonitas en español | Palabras de amor

Ceceo | Qué es y ejemplos

El ceceo es la pronunciación de la letra “s” como “c” en las sílabas “se” y “si”, o como “z” en las sílabas “sa”, “so” y “su”.

Ceceo: ejemplos
Algunas palabras homófonas (que suenan igual, aunque se escriban diferente) para las personas que practican el ceceo (cambio de sonido “s” por “z”) son:

  • Has o haz: pronuncian ambas como “haz”.
  • Casa o caza: pronuncian ambas como “caza”.
  • Poso o pozo: pronuncian ambas como “pozo”.
Nota
El ceceo se refiere a la pronunciación de las letras en el lenguaje hablado; la grafía correcta de las palabras nunca cambia.

En este artículo, se han escrito las palabras tal y como las pronuncian los hablantes que usan el ceceo para mayor claridad, aunque esa grafía sea incorrecta. 

De hecho, la sustitución del sonido “s” por el sonido “z” puede provocar que el hablante cometa errores ortográficos al escribir.

Si quieres asegurarte de escribir las palabras con s correctamente, siempre puedes utilizar el corrector ortográfico de QuillBot.

Seguir leyendo : Ceceo | Qué es y ejemplos

Trabalenguas para niños | Trabalenguas difíciles

Un trabalenguas para niños es una oración difícil de pronunciar que se usa para practicar la pronunciación de ciertas letras difíciles y para divertirse.

El sustantivo de la palabra trabalenguas en castellano está compuesto por el verbo “trabar” (que quiere decir “entorpecer”, “obstaculizar”) y el nombre “lengua” (parte del cuerpo que utiliza el hablante para pronunciar).

Los trabalenguas para niños ayudan a los más pequeños a:

  • Mejorar la fluidez verbal
  • Perfeccionar la dicción
  • Trabajar la paciencia
  • Divertirse y practicar la lengua
Trabalenguas para niños
Pablito clavó un clavito, ¿qué clavito clavó Pablito?

Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal.

Seguir leyendo : Trabalenguas para niños | Trabalenguas difíciles

In fraganti | Significado y ejemplos

In fraganti es una locución adverbial que tiene su origen en la deformación de la expresión procedente del latín jurídico in flagranti (crimine) (“en flagrante [delito]”).

In fraganti significa “en el mismo momento en que se comete un delito” y, por extensión, cualquier acto censurable.

También es correcta la grafía infraganti, en una sola palabra.

In fraganti: ejemplos
  • Los ladrones fueron pillados in fraganti mientras robaban las joyas.

Esta oración quiere decir que los ladrones fueron sorprendidos en el mismo momento en el que robaban las joyas.

  • Antonio fue pillado infraganti por María comiéndose los bombones que guardaba para su cumpleaños.

Esta oración significa que María sorprendió a Antonio en el momento exacto en que se comía los bombones que ella guardaba para su cumpleaños.

Nota
Las locuciones latinas se escriben en cursiva, por ser extranjerismos no adaptados (es decir, cuya escritura no es idéntica a la de la lengua original).

Dado que in fraganti es una adaptación deformada del latín, no se considera una locución latina y, por tanto, no se escribe en cursiva.

Seguir leyendo : In fraganti | Significado y ejemplos

Trabalenguas | Trabalenguas para niños y difíciles

Un trabalenguas es una oración difícil de pronunciar cuyo objetivo es plantear un reto al hablante.

El sustantivo trabalenguas viene de la unión del verbo “trabar” (que significa “entorpecer”, “obstaculizar”) y el nombre “lengua” (en referencia a la parte del cuerpo usada por el hablante para pronunciar).

Los trabalenguas tienen la función de:

  • Ejercitar la pronunciación de ciertas combinaciones de letras
  • Entretener o retar al hablante

Por eso, los trabalenguas se utilizan tanto por hablantes nativos como por personas que están aprendiendo castellano u otras lenguas.

Además, los trabalenguas para niños son particularmente comunes, pues cumplen tanto la función de ejercitar la pronunciación como la de entretener.

Trabalenguas en español: ejemplos
Tres tristes tigres triscaban trigo en un trigal” es un trabalenguas con r.

“El cielo está enladrillado, ¿quién lo desenladrillará? El desenladrillador que lo desenladrille, buen desenladrillador será” es otro trabalenguas español típico.

Seguir leyendo : Trabalenguas | Trabalenguas para niños y difíciles