Publicado el
21 de abril de 2025
por
María Correas, PhD
Actualizado el
19 de mayo de 2025
Las siglas médicas son abreviaturas formadas por la primera letra de una serie de palabras en expresiones del ámbito de la medicina.
Los profesionales del ámbito sanitario suelen estar familiarizados con la mayoría de las siglas.
No obstante, tanto los sanitarios como los pacientes pueden necesitar consultar ciertos significados en un diccionario de siglas médicas.
Diccionario de siglas médicasAunque existen distintos ejemplos, el diccionario de siglas médicas más popular es el que ofrece la SEDOM, la Sociedad Española de Documentación Médica.
Ad hoc es una locución latina que significa apropiado o adecuado especialmente para un cierto fin, o a propósito para la ocasión.
Ad hoc puede ser:
Locución adjetival: se utiliza para describir un sustantivo dispuesto para un cierto fin.
Locución adverbial: se emplea para referirse a una acción que se hace solo para un fin determinado.
Significado de ad hoc: ejemplos
La hipótesis ad hoc es aquella que se acepta sin confirmación experimental.
En esta oración, ad hoc es una locución adjetival que describe que el sustantivo común“hipótesis” se ha desarrollado solo para apoyar una cierta teoría.
El informe fue redactado ad hoc para presentar los resultados del proyecto.
En esta oración, ad hoc actúa como adverbio, y quiere decir que “el informe fue redactado” de manera específica con el fin de “presentar los resultados del proyecto”.
NotaComo extranjerismo no adaptado (escrito con la grafía original), ad hoc se escribe en cursiva.
No obstante, en este artículo se ha evitado el uso constante de la cursiva en ad hoc para facilitar la lectura web.
Publicado el
9 de abril de 2025
por
María Correas, PhD
Actualizado el
7 de mayo de 2025
Las palabras de agradecimiento pueden necesitarse en distintos contextos, pues son muchas las ocasiones en las que queremos dar las gracias a los demás.
En el contexto laboral, se puede agradecer a la empresa o a un compañero o compañeros el apoyo recibido.
Asimismo, puede quererse agradecer a un familiar o un amigo su apoyo y ayuda en el plano personal.
Palabras de agradecimiento: ejemplosEstoy muy agradecido/a por tu generosidad y ayuda. (Agradecimiento por ayuda)
Te agradezco mucho la oportunidad de trabajar juntos. (Agradecimiento profesional)
Gracias por ser siempre un gran amigo/a, te aprecio mucho. (Agradecimiento a un amigo)
El significado literal en castellano de la locución latinacarpe diem es “agarra el día”, en el sentido de hacerse con el tiempo y aprovecharlo, pues este pasa muy deprisa.
Carpe diem proviene de la oración carpe diem quam minimum credula postero, que en el idioma español quiere decir “aprovecha el día y fíate lo menos posible del mañana”.
Esta oración aparece en el primer volumen de las Odas del poeta romano Horacio (cuyo título original en latín es Carmina).
Significado de carpe diemEl significado filosófico de carpe diem ha variado con el tiempo.
Mientras que tanto originalmente como en la actualidad la expresión carpe diem se asocia con el disfrute y la plena conciencia de la vida propia, en época medieval y barroca la intención principal era recordar que la vida era fugaz y que todo el mundo moriría.
NotaEn este artículo se ha evitado el uso constante de la cursiva en carpe diem para facilitar la lectura web.
Un hipocorístico es un nombre que, abreviado y modificado, se usa de manera cariñosa, familiar o como eufemismo.
“Como eufemismo” se refiere a que, en ocasiones, un nombre puede resultar anticuado o largo, por lo que se sustituye por un hipocorístico más corto o sencillo.
Para crear hipocorísticos, los nombres propios pueden modificarse utilizando distintos recursos, como:
Apócope (supresión de sonidos al final de la palabra)
Aféresis (omisión de sonidos al principio de la palabra)
Acronimia (unión del principio de una palabra y del final de otra)
Adición dediminutivo (mediante un sufijo como -ito o -ico)
Adición de sonidos que denotan afecto
La combinación de recursos en los hipocorísticos puede dar lugar a un nombre sin ningún tipo de relación aparente con el original.
Hipocorístico: ejemplos
Hipocorístico de Luis: Lucho (apócope y adición de sonidos que denotan afecto), Luisito (adición de diminutivo)
Hipocorístico de María: Maruja (adición de sonidos que denotan afecto), Mari (apócope)
Hipocorístico de Francisco: Paco (combinación de aféresis y cambio de sonidos), Fran (apócope), Cisco (aféresis)
Hipocorístico de Jacobo: Jaco (apócope), Cobo (aféresis)