¿Qué es aliteración? | Definición, ejemplos y significado

Aliteración es la repetición de los sonidos consonantes —iniciales o no— de una o varias palabras cercanas, como “gigante gentil” o “patata pelada”. La aliteración da musicalidad a nuestras palabras y las hace más memorables.

Aliteración: ejemplos
Los trabalenguas suelen contener aliteraciones:

  • Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal.
  • Pepe pica papas con un pico.

La aliteración es frecuente tanto en la prosa como en la poesía, además de en los nombres de las marcas y de los productos.

Seguir leyendo : ¿Qué es aliteración? | Definición, ejemplos y significado

¿Qué es la personificación? | Ejemplos y significado

La personificación consiste en atribuir cualidades humanas a entidades que no lo son, como animales, objetos o incluso conceptos abstractos. Esta técnica se utiliza para crear descripciones más vívidas y atractivas, dar un cierto tono o transmitir emociones.

Personificación: ejemplos
Se ha muerto mi teléfono. (Mi teléfono se ha quedado sin batería)

Ese pedazo de tarta me está llamando. (Ese pedazo de tarta tiene muy buena pinta, me lo quiero comer)

Las flores estaban desesperadas por un poco de agua. (Las flores necesitaban agua)

El tren suspiró al detenerse. (El tren frenó al detenerse)

La personificación puede darse en distintas formas literarias, como la poesía, la prosa y el drama, además de en el lenguaje diario.

Seguir leyendo : ¿Qué es la personificación? | Ejemplos y significado