Determinantes indefinidos | Tipos, ejemplos y ejercicios

Los determinantes indefinidos, también llamados adjetivos determinativos indefinidos, son determinantes que indican la cantidad del sustantivo, pero sin exactitud.

Los determinantes indefinidos y numerales hacen referencia a la cantidad del sustantivo. Sin embargo, los determinantes indefinidos no precisan la cifra, mientras que los numerales sí lo hacen.

Los determinantes indefinidos concuerdan con el sustantivo en género y en número, es decir, llevan el mismo género y número que este, con algunas excepciones.

Determinantes indefinidos: ejemplos
Algunas veces no sé a qué he venido a la cocina.

En este ejemplo no se especifica cuántas “veces”, sino que se dice que “algunas” veces pasa, de lo que tenemos que deducir que otras veces no, pero sin saber cuántas.

“Algunas” lleva el mismo género que “veces” (femenino) y el mismo número (plural).

Tienen bastantes jerséis en el armario.

En este ejemplo, podemos estimar que el hablante tiene una cantidad alta de “jerséis”, pero no sabemos cuántos exactamente.

“Bastantes” lleva el mismo número que “jerséis”.

“Bastantes” es un determinante invariable en género, es decir, es la misma palabra para masculino y para femenino.

Nota
Actualmente, se da preferencia al término determinantes indefinidos en lugar de adjetivos determinativos indefinidos.

El motivo es que los determinantes pueden hacer funciones más allá de las del adjetivo, como posibilitar que el sustantivo sea sujeto de la oración.

Seguir leyendo : Determinantes indefinidos | Tipos, ejemplos y ejercicios

Determinantes demostrativos | Ejemplos y ejercicios

Los determinantes demostrativos son determinantes que indican la cercanía o lejanía de la persona, animal o cosa descrita por un sustantivo con respecto del hablante.

Los determinantes demostrativos llevan el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan.

Los determinantes demostrativos y posesivos son dos de los determinantes más frecuentes en los textos.

Determinantes demostrativos: ejemplos
Esta playa es una de las más limpias de España.

“Esta” es un determinante demostrativo que concuerda con el sustantivo “playa” en género (femenino) y número (singular).

Indica que la “playa” está cerca del hablante.

Seguir leyendo : Determinantes demostrativos | Ejemplos y ejercicios

Determinantes posesivos | Ejemplos, tabla y tipos

Los determinantes posesivos son determinantes que indican posesión o relación de pertenencia con el sustantivo o nombre al que acompañan.

Determinantes posesivos: ejemplos
Mi coche es azul.

El determinante posesivo de primera persona “mi” indica que el sustantivo “coche” pertenece a la persona que habla.

“Coche” es singular, por lo que “mi” también es singular.

El determinante posesivo “mi” es el mismo para el género masculino y para el femenino.

Seguir leyendo : Determinantes posesivos | Ejemplos, tabla y tipos

Morfemas | Tipos, analizador y ejemplos

Los morfemas son las unidades mínimas de significado que se pueden identificar en una palabra.

Las palabras están formadas por distintos morfemas:

Lexemas y morfemas: ejemplos
  • La zapatería de la esquina acaba de cerrar.

El sustantivo “zapatería” está formado por:

Un lexema o raíz: “zapat-”, que aporta la información principal, es decir, que la palabra está relacionada con una prenda de vestir para cubrirse los pies, el “zapato”.

El morfema derivativo sufijo “-ería”, que indica un lugar donde se venden o fabrican los “zapatos”.

Nota
Algunos lingüistas consideran que los lexemas deben ser una categoría independiente por aportar la mayor información sobre el significado de la palabra, por lo que no incluyen los lexemas en los morfemas.

Seguir leyendo : Morfemas | Tipos, analizador y ejemplos

Modificadores | Definición, tipos y ejemplos

Los modificadores son palabras que acompañan y completan el significado del núcleo de un:

Modificadores: ejemplos
El tigre de Bengala vive muy cerca del bosque.

“Tigre” es un sustantivo y núcleo del sintagma nominal “El tigre de Bengala”.

El artículo “El” y el sintagma preposicional “de Bengala” son modificadores de “tigre”, pues aportan información complementaria sobre el sustantivo.

“Cerca” es un adverbio y núcleo del sintagma adverbial “muy cerca del bosque”.

El adverbio cuantificador de grado “muy” concreta al adverbio “cerca”.

“Del bosque” es un sintagma preposicional que aporta información complementaria sobre “cerca”.

Seguir leyendo : Modificadores | Definición, tipos y ejemplos

Determinantes | Tipos, propiedades y ejercicios

Los determinantes son palabras que concretan al sustantivo o nombre al que acompañan y ayudan a limitar su significado.

Determinantes: Ejemplos
Mis principios me impiden firmar ese contrato.

“Mis” y “ese” son determinantes.

“Mis” es un determinante posesivo que limita al sustantivo “principios” explicando a quién pertenecen.

“Ese” es un determinante demostrativo que limita al sustantivo “contrato” concretando la distancia a la que se encuentra del hablante.

Seguir leyendo : Determinantes | Tipos, propiedades y ejercicios

Artículos | Artículos indefinidos y artículos definidos

Los artículos son una categoría gramatical que concreta a los sustantivos, es decir, los presentan y especifican si son conocidos o no para el hablante.

Los artículos concuerdan con el sustantivo o nombre en género y número, es decir, tienen el mismo género y número que él.

Ejemplo de artículo
La casa no es tan grande como pensábamos.

“La” es un artículo determinado que modifica a “casa”.

“Casa” es un sustantivo femenino singular.

“La” concuerda con “casa” en género (femenino) y número (singular).

Hay dos tipos de artículos en español:

Seguir leyendo : Artículos | Artículos indefinidos y artículos definidos

Atributo | Ejemplos, definición y oraciones con atributo

El atributo describe una cualidad o un estado del sujeto de una oración en las oraciones copulativas, es decir, las que tienen como verbo “ser”, “estar” o “parecer”.

Atributo: ejemplos
El jengibre es bueno para el dolor de garganta.

En esta oración copulativa (verbo “ser”), “bueno” es el atributo, pues describe una cualidad del “jengibre” (que es el sujeto).

Tu abuela parece cansada.

En esta oración copulativa (verbo “parecer”), “cansada” es el atributo, pues describe el estado de “tu abuela”.

Seguir leyendo : Atributo | Ejemplos, definición y oraciones con atributo

Interjecciones | Definición, ejemplos y tipos

Las interjecciones son palabras invariables que se utilizan para expresar emociones, normalmente con una connotación exclamativa o interrogativa.

Tienen significado por sí mismas y pueden aparecer solas o junto a otra oración.

Interjecciones | Ejemplos
¡Oh! (Reacción al ver a alguien que no esperábamos en un lugar)

¡Oh! ¡No sabía que estaba enfermo!

Las interjecciones son una de las categorías gramaticales.

Las nueve categorías gramaticales son: sustantivos, pronombres, verbos, adverbios, adjetivos, artículos, preposiciones, conjunciones e interjecciones.

Nota
En la mayoría de los casos en que la interjección precede a una oración completa, también puede integrarse en la oración colocando una coma detrás.

¡Oh, no sabía que estaba enfermo!

Seguir leyendo : Interjecciones | Definición, ejemplos y tipos

Sufijos | Significado, tipos y ejemplos

Se denomina sufijo a una partícula gramatical que se coloca detrás de una palabra o raíz para modificar su significado o crear una palabra distinta

Sufijos: ejemplos
  • Artr > Artritis

Mi abuela tiene muchos dolores por la artritis.

La raíz “artr-” proviene del griego y significa “articulación”.

El sufijo “-itis” indica “inflamación”, por lo tanto, la palabra “artritis” se refiere a la inflamación de las articulaciones.

  • Edad > Edadismo

El edadismo es un tipo de discriminación muy común en la actualidad.

La palabra “edad” es un sustantivo.

El sufijo “-ismo” hace referencia a “actitudes” o “tendencias”.

Al añadírselo al sustantivo, se crea un nuevo sustantivo que significa “discriminación por razón de edad”.

  • Lento > Lentamente

La tortuga se mueve lentamente.

El sufijo “-mente” sirve para formar adverbios de modo que indican cómo se realiza una acción.

En este caso, al añadir el sufijo “-mente” al adjetivo “lento”, se crea un adverbio que expresa cómo se mueve la tortuga.

Seguir leyendo : Sufijos | Significado, tipos y ejemplos