Los determinantes indefinidos y numerales hacen referencia a la cantidad del sustantivo. Sin embargo, los determinantes indefinidos no precisan la cifra, mientras que los numerales sí lo hacen.
Los determinantes indefinidos concuerdan con el sustantivo en género y en número, es decir, llevan el mismo género y número que este, con algunas excepciones.
Determinantes indefinidos: ejemplosAlgunasveces no sé a qué he venido a la cocina.
En este ejemplo no se especifica cuántas “veces”, sino que se dice que “algunas” veces pasa, de lo que tenemos que deducir que otras veces no, pero sin saber cuántas.
“Algunas” lleva el mismo género que “veces” (femenino) y el mismo número (plural).
Tienen bastantesjerséis en el armario.
En este ejemplo, podemos estimar que el hablante tiene una cantidad alta de “jerséis”, pero no sabemos cuántos exactamente.
“Bastantes” lleva el mismo número que “jerséis”.
“Bastantes” es un determinante invariable en género, es decir, es la misma palabra para masculino y para femenino.
NotaActualmente, se da preferencia al término determinantes indefinidos en lugar de adjetivos determinativos indefinidos.
El motivo es que los determinantes pueden hacer funciones más allá de las del adjetivo, como posibilitar que el sustantivo sea sujeto de la oración.
Publicado el
14 de junio de 2024
por
María Correas, PhD
Actualizado el
19 de marzo de 2025
Los determinantes demostrativos son determinantes que indican la cercanía o lejanía de la persona, animal o cosa descrita por un sustantivo con respecto del hablante.
Los determinantes demostrativos llevan el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan.
Los determinantes demostrativos y posesivos son dos de los determinantes más frecuentes en los textos.
Determinantes demostrativos: ejemplosEstaplaya es una de las más limpias de España.
“Esta” es un determinante demostrativo que concuerda con el sustantivo “playa” en género (femenino) y número (singular).
Un lexema o raíz: “zapat-”, que aporta la información principal, es decir, que la palabra está relacionada con una prenda de vestir para cubrirse los pies, el “zapato”.
El morfema derivativo sufijo “-ería”, que indica un lugar donde se venden o fabrican los “zapatos”.
NotaAlgunos lingüistas consideran que los lexemas deben ser una categoría independiente por aportar la mayor información sobre el significado de la palabra, por lo que no incluyen los lexemas en los morfemas.
Los artículos son una categoría gramatical que concreta a los sustantivos, es decir, los presentan y especifican si son conocidos o no para el hablante.
Los artículos concuerdan con el sustantivo o nombre en género y número, es decir, tienen el mismo género y número que él.
Ejemplo de artículoLacasa no es tan grande como pensábamos.
“La” es un artículo determinado que modifica a “casa”.
“Casa” es un sustantivo femenino singular.
“La” concuerda con “casa” en género (femenino) y número (singular).
Publicado el
31 de mayo de 2024
por
María Correas, PhD
Actualizado el
22 de abril de 2025
El atributo describe una cualidad o un estado del sujeto de una oración en las oraciones copulativas, es decir, las que tienen como verbo “ser”, “estar” o “parecer”.
Atributo: ejemplosEl jengibreesbueno para el dolor de garganta.
En esta oración copulativa (verbo “ser”), “bueno” es el atributo, pues describe una cualidad del “jengibre” (que es el sujeto).
Tu abuelaparececansada.
En esta oración copulativa (verbo “parecer”), “cansada” es el atributo, pues describe el estado de “tu abuela”.
NotaEn la mayoría de los casos en que la interjección precede a una oración completa, también puede integrarse en la oración colocando una coma detrás.