La raya como signo de puntuación | Usos y ejemplos

La raya es un signo de puntuación que se representa con un trazo o línea horizontal. Se escribe así: “—”.

La raya no debe confundirse con el guion. La raya y el guion son signos diferentes porque:

  • Son gráficamente distintos. El guion es más corto, mientras que la raya es más larga.
  • Tienen usos diferentes, ya que se utilizan para diferentes finalidades.

Tampoco debe confundirse la raya con el guion bajo, un símbolo especialmente utilizado en la informática.

La raya puede utilizarse como signo simple y como signo doble.

Ejemplos de uso de las rayas como signo de puntuación doble
Decidimos no seguir viajando. Estábamos muy cansados la niebla facilitó aún más esa decisión y cenamos en cuanto pudimos.

Hay poemas que se aprenden en la infancia a los que el paso del tiempo no les afecta. La mente los recuerda con una facilidad increíble nada que ver la poca memoria a la hora de recordar lo que hicimos el día anterior, y cualquiera puede recitarlos en cualquier momento.

Ejemplos de uso de las rayas como signo de puntuación simple

¡Buenos días!
¡Buenos días! ¿Cómo estás? preguntó David.
Lo cierto es que he tenido días mejores…

Seguir leyendo : La raya como signo de puntuación | Usos y ejemplos

¿Qué es el punto y coma? | Usos y ejemplos

El punto y coma es un signo de puntuación. Se escribe así: “;”. Es decir, con un punto “.” por encima y una coma “,” por debajo.

Se usa principalmente para separar dos enunciados con cierta entidad lingüística, es decir, que contienen una o varias ideas principales y, posiblemente, un verbo.

A menudo, se ha justificado el uso del punto y coma cuando se requiere una pausa mayor que la de una coma, pero menor que la de un punto. Sin embargo, es un criterio un tanto inespecífico.

El uso del punto y coma es, en la mayoría de los casos, optativo.

Sin embargo, su correcto uso en enumeraciones largas o junto a marcadores del discurso denota un profundo conocimiento de las reglas de puntuación del español.

Punto y coma: ejemplos
Es posible que vayamos a ver la película; nos han dicho que está muy bien.

Necesitamos varios armarios en esta casa: para el baño, dos armarios pequeños; para el salón, un armario pequeño y dos grandes; y para la cocina, un armario empotrado.

Seguir leyendo : ¿Qué es el punto y coma? | Usos y ejemplos

¿Qué es el logos? | Definición, significado y ejemplos

El logos es una apelación al sentido de la lógica y la racionalidad del público. Suele implicar hechos y cifras objetivos.

Con el uso de pruebas sólidas, el orador o escritor puede apoyar su argumento y persuadir a su público o lectores.

Logos: ejemplo
Dado que las armas de fuego son potencialmente letales, solo debería permitirse poseerlas y manejarlas a personas responsables, maduras y entrenadas. Por lo tanto, los niños, carentes de madurez y comprensión, no deberían tener acceso a las armas de fuego.

Logos es un término que se utiliza especialmente en la oratoria y la escritura persuasivas, incluidos los discursos políticos, el marketing y los argumentos jurídicos.

Seguir leyendo : ¿Qué es el logos? | Definición, significado y ejemplos

¿Qué es una metáfora? | Definición, ejemplos y tipos

Una metáfora es un recurso literario que describe algo o a alguien diciendo que es (o a veces que no es) otra cosa.

Metáfora: ejemplos
Papá es un cavernícola en lo que se refiere a las redes sociales.

Paula es mi roca cuando necesito a alguien que me apoye.

La metáfora realiza un uso figurado (no literal) del lenguaje. Un enunciado metafórico no es literalmente cierto, pero se utiliza para afirmar o insinuar algo cierto sobre la cosa o la persona descrita.

La metáfora se encuentra en el habla cotidiana, en la literatura y en todo tipo de escritos.

Seguir leyendo : ¿Qué es una metáfora? | Definición, ejemplos y tipos

¿Qué es el ethos? | Definición, significado y ejemplos

El ethos es una técnica de persuasión en la que los individuos se basan en su credibilidad o carácter para influir en los demás.

Cuando alguien parece digno de confianza, el auditorio es receptivo a su mensaje.

Los oradores y escritores se esfuerzan por convencer de que tienen autoridad en el tema y de que se expresan con sinceridad y, por lo tanto, merece la pena escucharlos.

Ejemplo de ethos
Un político se dirige a un grupo de obreros y destaca su experiencia en una fábrica. Establece una base común con los trabajadores y demuestra que comprende sus retos y preocupaciones.

El ethos puede darse en diversos contextos en los que intervienen la persuasión y la argumentación, como la política, la publicidad o los procedimientos judiciales.

Seguir leyendo : ¿Qué es el ethos? | Definición, significado y ejemplos

Neologismo | Significado, usos y ejemplos

Un neologismo es una palabra o expresión recién creada o un nuevo significado para una palabra ya existente.

Los neologismos se crean para describir nuevos conceptos o fenómenos. Suelen estar impulsados por cambios en la cultura, la sociedad y la tecnología.

Aunque todavía no se han establecido en el lenguaje corriente, algunos neologismos ganan terreno con el tiempo y se aceptan más ampliamente.

Neologismos: ejemplos
Muchos neologismos describen comportamientos relacionados con la tecnología. Por ejemplo, googleamos información, tuiteamos lo que pensamos y nos enfadamos cuando alguien nos hace ghosting.

Seguir leyendo : Neologismo | Significado, usos y ejemplos

Las llaves como signo ortográfico | Usos y ejemplos

Las llaves son un signo ortográfico que tiene forma de arco o de ballesta. Está formado por dos líneas curvas o sinuosas que se unen con forma de punta en el centro.

En ocasiones funciona como un signo doble. Por ello, hay una llave de apertura (“{“) y una llave de cierre (“}”). Sin embargo, también puede utilizarse como signo simple.

Es un signo cada vez menos frecuente, y sus usos son muy residuales o poco comunes.

Ejemplos de uso del signo de las llaves en una oración
Ejemplo llaves en una oración

Ejemplo llaves en una oración

Seguir leyendo : Las llaves como signo ortográfico | Usos y ejemplos

Pathos | Definición, significado y ejemplos

El pathos es una apelación emocional que se emplea para provocar una respuesta emocional específica en el público.

Suele implicar sentimientos de lástima, simpatía o pena. La intención es hacer que el público se sienta tal y como el autor o el orador quiere que se sienta.

Pathos: ejemplos
Los anuncios que animan a la gente a adoptar un perro rescatado suelen mostrar imágenes desgarradoras de perros abandonados, heridos o desnutridos vagando por las calles. A menudo, estas imágenes se unen a historias de perros rescatados que superan la adversidad, acompañadas de música edificante para evocar la empatía y la compasión del público.

Pathos es un término que se utiliza sobre todo en la oratoria y la escritura persuasiva, pero también se encuentra en la literatura, el cine y la publicidad.

Seguir leyendo : Pathos | Definición, significado y ejemplos

Corchetes | Usos del símbolo y escritura en teclado

Los corchetes son un signo de puntuación doble. Siempre que hay un corchete de apertura, tiene que haber un corchete de cierre.

Se representan con los signos “[” y “]”.

En muchos contextos, los corchetes se utilizan de manera similar a los paréntesis (ya que tienen forma de paréntesis cuadrado). Sin embargo, también tienen usos exclusivos propios de ellos.

Ejemplos de uso de los corchetes: símbolo o signo de puntuación
La Historia reciente se divide comúnmente en varias etapas (Edad Media [hasta finales de siglo XV], Edad Moderna [hasta finales del siglo XVIII] y Edad Contemporánea [hasta la actualidad]), si bien no deja de ser desde la perspectiva europea.

“En primer lugar hay que mencionar aquí que el flamenco goza en nuestros días de cada vez más popularidad. Esto se debe a que posee un cierto valor comercial [] y su influencia crece”.

Cordowinus, Nadine. Tradición y experimentos en el baile flamenco: Rosa Montes y Alberto Alarcón. Barcelona: Ediciones carena, 2008.

Seguir leyendo : Corchetes | Usos del símbolo y escritura en teclado

Yuxtaposición | Significado como figura literaria y ejemplos

La yuxtaposición consiste en colocar dos objetos, imágenes o ideas, uno al lado del otro, para crear un efecto determinado o dar a entender algo.

El hecho de colocar dos cosas juntas resalta sus diferencias y similitudes, creando contraste entre ambas.

La yuxtaposición es habitual en la literatura, las artes visuales y la oratoria.

Oraciones relacionadas por yuxtaposición: ejemplos
Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas.

Historia de dos ciudades, Charles Dickens.

Seguir leyendo : Yuxtaposición | Significado como figura literaria y ejemplos