Publicado el
30 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD
Actualizado el
30 de abril de 2025
La Nochebuena es la fiesta que se celebra la noche del 24 de diciembre. De forma tradicional, las familias se reúnen para cenar y celebrar esta jornada festiva.
Es habitual felicitar esta fecha con el sintagma nominal feliz Nochebuena.
Frases de feliz Nochebuena: ejemplosQue esta Nochebuena 2024 sea el inicio de días llenos de alegrías, unión y amor. ¡Feliz Nochebuena! (Frase para desear una feliz Nochebuena en 2024)
🌟 Que en esta Nochebuena no falte el amor, la paz y la alegría 🥳. ¡Feliz Nochebuena para ti y los tuyos! 🎄🎅 (Frase para desear una feliz Nochebuena para WhatsApp)
A la mejor familia del mundo: Os deseo una Nochebuena llena de luz, amor y paz. ¡Que esta noche sea tan especial como el cariño que compartimos! (Frase para desear una feliz Nochebuena a la familia)
La aposición es un complemento desarrollado por un sintagma nominal y que complementa a otro sintagma nominal. Por lo tanto, es un tipo de complemento del nombre.
Este complemento puede ir o no entre comas, en función de si se trata de una:
Nota: Tradiciones en NocheviejaLa jornada de Nochevieja es un día mágico, lleno de rituales, ya que el nuevo año está a punto de comenzar.
Existen diferentes tradiciones para realizar la transición entre el año viejo y el que comienza.
En España, es habitual comer 12 uvas a ritmo de las 12 campanadas que marcan el inicio del nuevo día (y del nuevo año). Cada uva simboliza un deseo o un mes del año, y se cree que trae buena suerte si se logran comer todas a tiempo.
En Ecuador, es costumbre quemar muñecos de papel o trapo (llamados “años viejos”) que representan el año que termina. Se quema todo lo negativo del pasado para empezar el año nuevo con energías renovadas y sin cargas.
En Italia se cenan lentejas para atraer la abundancia, mientras que en Alemania se cena cerdo, asociado a la buena fortuna.
En Dinamarca, algunas personas saltan desde una silla o un escalón justo en la medianoche, simbolizando que saltan hacia el nuevo año y dejan atrás lo viejo.
En Japón, es costumbre hacer una limpieza profunda del hogar antes de la llegada del año nuevo, con la creencia de que esto ayuda a eliminar las energías negativas y empezar el año de manera limpia y renovada.
Frases de feliz Nochevieja: ejemplosFeliz Nochevieja 2024. Que este nuevo año te traiga felicidad, paz y muchas oportunidades para ser mejor y más feliz. ¡A disfrutar de lo que viene! (Frase para desear una feliz Nochevieja 2024)
Despidamos este año con gratitud y recibamos el nuevo con ilusión. ¡Feliz Nochevieja y feliz día de Año Nuevo lleno de alegrías! (Frase para desear una feliz Nochevieja y un feliz Año Nuevo)
En esta Nochevieja, que tus abrazos sean tan cálidos como los recuerdos que crearemos el próximo año. ¡A por un 2025 inolvidable! ¡Feliz Nochevieja y año 2025! (Frase para desear una feliz Nochevieja de forma original)
Publicado el
23 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD
Actualizado el
1 de abril de 2025
La expresión feliz año nuevo se emplea cuando el año está a punto de terminar, durante los últimos días de diciembre, para desear felicidad y prosperidad de cara al año que comienza.
En España, es muy habitual la expresión: ¡feliz Navidad y próspero año nuevo!
Frases para desear feliz año nuevo: ejemplos¡Brindemos por un año lleno de salud, amor y, si hay tiempo, también algo de ejercicio! (Frase para desear feliz año nuevo de forma graciosa)
Brindo por un año lleno de esperanza, amor y sueños cumplidos. Que este 2025 te traiga todo lo que deseas. ¡Feliz año nuevo! (Frase para desear feliz año nuevo de forma bonita)
¡Feliz año nuevo! 🎉 Que en 2025 nunca te falte amor, salud y muchas alegrías para compartir con los tuyos. ❤️😊 (Frase para desear feliz año nuevo para WhatsApp)
Nota: Escritura de Año NuevoLa escritura de “año nuevo” permite dos opciones:
año nuevo, con la “a” y la “n” en minúsculas
Año Nuevo, con la “A” y la “N” en mayúsculas
Tal y como indica la Ortografía de la RAE, se escribe con mayúscula inicial (“Año Nuevo”) cuando se refiere a la festividad.
La palabra “año” se considera un nombre propio (o sustantivo propio) y la palabra “nuevo” un adjetivo que debe utilizarse en mayúscula en este contexto.
Sin embargo, se escribe con minúscula inicial (“año nuevo”) cuando se refiere a todo el año siguiente, al considerarse “año” un sustantivo común.
De forma general, cuando se felicita el “año nuevo” se hace alusión al año venidero, por lo que, en general, se adoptará la grafía en minúsculas a lo largo de este artículo.
Desde que soy pequeña, me encanta ver los conciertos de Año Nuevo.
Espero que en este 2025 tu luz brille como ninguna, ¡feliz año nuevo!
Publicado el
23 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD
Actualizado el
27 de diciembre de 2024
La Navidad es un periodo que comienza a mediados (o incluso a principios) de diciembre y que dura hasta principios de enero.
También puede referirse en exclusiva al día 25 de diciembre. Este día se conoce como el Día de Navidad.
Durante ese periodo, es habitual enviar y recibir felicitaciones de Navidad, al igual que ocurre con las felicitaciones de Fin de Año. Desear una feliz Navidad se convierte en una tradición muy común en ese periodo del año.
Frases de feliz Navidad: ejemplos¡Felices fiestas! Que Papá Noel te traiga todo lo que pides… ¡O al menos que no te traiga calcetines otra vez! (Frase graciosa para desear feliz Navidad)
¡Felices fiestas, familia! Que la magia de la Navidad ilumine nuestros corazones y nos llene de esperanza y alegría. ¡Disfrutemos juntos! (Frase para desear feliz Navidad a la familia)
¡Felices fiestas! 🎅 Que esta Navidad esté llena de momentos especiales, risas y mucho amor. ¡Te deseo lo mejor hoy y siempre! 🎁❤️ (Frase para desear feliz Navidad para WhatsApp)
El vocativo es una expresión separada del resto de la oración. El vocativo se utiliza para dirigirse, interpelar o llamar la atención de una persona.
El significado del vocativo se relaciona de forma directa con la función apelativa del lenguaje, dado que sirve para invocar, nombrar o llamar a distintas personas en el acto comunicativo.
Nota: Las funciones del lenguajeDe forma tradicional, se habla de las funciones del lenguaje como los diferentes usos para los que el lenguaje puede ser empleado.
Se reconocen un total de seis funciones del lenguaje, cada una de ellas relacionada con un elemento de la comunicación:
Función referencial: es la función relacionada con el contexto
Función emotiva: es la función relacionada con el emisor
Función apelativa: es la función relacionada con el receptor
Función fática: es la función relacionada con el canal de comunicación
Función metalingüística: es la función relacionada con el código del mensaje
Función poética: es la función relacionada con la forma del mensaje
La función apelativa (también llamada función comunicativa) es aquella en la que el emisor espera obtener o generar una reacción en el receptor e influir en su conducta.
Vocativo: ejemplosLaura, ¿puedes llamar por teléfono?
Publicado el
17 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD
Actualizado el
6 de enero de 2025
Una perífrasis verbal es la unión de dos verbos que forman un núcleo verbal, una unión indivisible. Esto significa que esos dos verbos funcionan como uno solo.
Los dos verbos que forman una perífrasis verbal son:
Verbo auxiliar: es el verbo que aporta los matices del significado, la carga semántica (obligación, necesidad, posibilidad, etc.). Este verbo está conjugado y puede estarlo en cualquier tiempo verbal, ya sea un tiempo verbal simple o un tiempo verbal compuesto.
Perífrasis verbales: ejemplosPara poder entrar en este museo, hay que comprar las entradas con varias semanas de previsión. (Perífrasis verbal de infinitivo: “haber que” + infinitivo)
La situación va mejorando con el tiempo. (Perífrasis verbal de gerundio: “ir” + gerundio)
La madre dejó preparada la comida antes de salir al trabajo. (Perífrasis verbal de participio: “dejar” + participio)
Publicado el
17 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD
Actualizado el
22 de abril de 2025
El complemento predicativo es un complemento propio de los verbos predicativos (esto es, los verbos que denotan acciones, estados o procesos), y que concuerda en género y número con el sujeto.
La gran particularidad del complemento predicativo es el hecho de ser un complemento del predicado verbal, pero que concuerda con el sujeto.
Grosso modo, el complemento predicativo es a las oraciones predicativas lo que el atributo a las oraciones copulativas.
Publicado el
10 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD
Actualizado el
8 de abril de 2025
Las formas verbales son todos los verbos que forman parte de la conjugación de un verbo; es decir, todas las posibles variaciones de un verbo para designar contenidos de persona, número, tiempo, modo y aspecto.
La expresión de las diferentes formas verbales se realiza a partir de las desinencias verbales.
La totalidad de formas verbales se clasifican en tiempos verbales.
Eso significa que, de forma genérica, cada tiempo verbal cuenta con seis formas verbales.
Estas seis formas verbales son el resultado de la combinación de tres personas (primera, segunda y tercera) con dos números (singular y plural).
Pero, además, los verbos tienen 16 tiempos verbales (más el imperativo), divididos en:
Eso supone que cada verbo cuente con más de un centenar de formas verbales. Esto es lo que se conoce como la conjugación de un verbo.
Las formas verbales pueden clasificarse de varias formas. La más habitual es la que las clasifica entre:
Formas personales del verbo
Formas no personales del verbo
Formas verbales: ejemplosAyer decidíir al parque para hacer ejercicio. Había estado muy ocupada toda la semana y necesitabarelajarme un poco. Cuando llegué, vi a muchos niños que jugaban y a adultos que corrían y andaban en bici.
Lo cierto es que siempre me ha gustadopasear, lo que a veces me preguntoes por qué no lo hago más a menudo.