Solo o sólo según la RAE | Ortografía y ejemplos

Solo o sólo es una duda ortográfica muy habitual.

Solo se escribe sin tilde. Puede funcionar como:

Por un lado, puede funcionar como adverbio con el significado de “solamente” o “únicamente”.

Ejemplos de solo como adverbio
  • Te quedan solo dos mil euros en la cuenta.
  • Tengo solo cuatro amigos en esta ciudad.
  • Estoy solo algo cansada para salir de excursión.

Por otro lado, solo puede funcionar como adjetivo indicando singularidad e individualidad o expresando exclusión y ausencia de compañía.

Ejemplos de solo funcionando como adjetivo
  • Es un juego de cartas para un solo jugador.
  • Recuerda que no estás solo.
  • El deportista entrenaba solo en el pabellón.

Solo puede llevar tilde únicamente cuando la persona que escribe esta palabra considera que existe riesgo de ambigüedad.

Es decir, cuando no resulta lo suficientemente claro si la palabra solo se usa como adverbio o como adjetivo, podemos voluntariamente añadirle una tilde al adverbio solo.

Seguir leyendo : Solo o sólo según la RAE | Ortografía y ejemplos

Puya o pulla | Escritura correcta, significado y ejemplos

Puya y pulla son dos palabras que tienen un significado diferente aunque con ciertos matices en común.

Ambas palabras pertenecen a la misma categoría gramatical y funcionan principalmente como sustantivo, aunque también pueden funcionar como formas conjugadas de los verbos puyar y pullar, respectivamente.

Puya es un sustantivo que hace alusión a una pieza de acero afilada que utilizan los vaqueros o picadores para estimular o castigar a las reses.

En Bolivia y Chile, el término puya también hace alusión a un tipo de planta.

Ejemplos de oraciones con la palabra puya
  • Utiliza la puya para guiar y controlar a su ganado.
  • La puya es una planta propia de Chile pero no de España.

Pulla, cuando funciona como sustantivo, es una expresión o dicho agudo, ingenioso e hiriente que se utiliza para humillar a alguien.

Ejemplos de oraciones con la palabra pulla
  • ¡Menuda pulla te metió tu amigo!
  • Déjate de tanta pulla y sé menos crítico con los demás.

La similitud de significado entre puya y pulla se debe a que ambos términos hacen referencia a algo agudo y que puede resultar hiriente.

En el caso de puya, la pieza con forma aguda produce una herida física.

En el caso de pulla, el ataque verbal agudo e ingenioso produce una herida en nuestros sentimientos.

Seguir leyendo : Puya o pulla | Escritura correcta, significado y ejemplos

Qué es una onomatopeya | Definición y ejemplos

La onomatopeya consiste en crear o utilizar palabras que imitan el sonido de aquello que describen.

Las onomatopeyas hacen alusión a los sonidos que producen los animales, como, por ejemplo, “miau” para el maullar de un gato.

También hacen alusión a los sonidos que emiten ciertas máquinas u objetos, como “brrrum” para la aceleración de un automóvil, o a los sonidos que describen una acción, por ejemplo, “mua” para dar un beso.

El término onomatopeya viene del latín tardío onomatopoeia, y este, a su vez, del griego ὀνοματοποιΐα (onomatopoiḯa).

Ejemplos de onomatopeyas
Croa, croa, cantaba la rana…

¡Ejem! Habíamos dicho que no comerías chocolate antes de acabar el plato.

El borboteo de la sopa me recuerda a la cocina de mi infancia.

Se despertó con el tolón, tolón de la iglesia que tenía cerca de casa.

¡Toc, toc! ¿Se puede entrar?

No diré ni pío, tienes mi palabra.

Seguir leyendo : Qué es una onomatopeya | Definición y ejemplos

Aun o aún | Diferencias, significados y ejemplos

La diferencia entre aun o aún radica en su significado.

El adverbio aun se escribe sin tilde cuando equivale a “incluso”, “hasta”, “también” o “(ni) siquiera”.

Sin embargo, aún lleva tilde cuando equivale a “todavía”.

Ejemplos de “aun” sin tilde
  • Aun habiendo comido, no tenía energía suficiente para entrenar. (Aun equivale a “incluso”)
  • Aun con dos años de edad, sabía pronunciar su nombre. (Aun equivale a “hasta”)
  • Aun con frío, se quedó esperándome en la puerta. (Aun equivale a “también”)
  • Aun así, ganaron. (Aun equivale a “siquiera”)

Ejemplos de “aún” con tilde

  • Aún quedaban cinco kilómetros por recorrer. (Aún tiene valor temporal)
  • Se acabó el plato y aún tenía más hambre. (Aún se utiliza con el sentido de “todavía”, “sin embargo”)
  • Tiene un trabajo fijo y aún no llega a fin de mes. (Aún sirve para enfatizar)

En todos estos ejemplos, aún equivale a “todavía” y se podría sustituir por este adverbio

Aun y aún son homófonos o palabras homófonas, es decir, palabras que suenan de la misma forma, pero que tienen un significado diferente y que pueden escribirse de forma diferente.

La tilde que sirve para diferenciar aun de aún se conoce como tilde diacrítica.

La tilde diacrítica se utiliza para diferenciar homófonos como aun o aún, como o cómo y guion o guión que se escriben de forma idéntica, pero que tienen distintos significados y se pronuncian de manera similar.

Seguir leyendo : Aun o aún | Diferencias, significados y ejemplos

Eufemismo | Significado como figura literaria y ejemplos

Un eufemismo es una palabra o expresión más suave o menos ofensiva que utilizamos para reemplazar otra palabra o expresión de mal gusto, dura o malsonante.

También puede reemplazar otro término que exprese de manera demasiado directa ciertos sentimientos y que nos pueda hacer sentir incómodos o expuestos.

El eufemismo como figura retórica o figura literaria es un recurso literario que consiste en suavizar el impacto que ciertas palabras o expresiones de mal gusto, crudas, demasiado directas u ofensivas pueden tener sobre alguien o algo.

Ejemplos de eufemismo
  • Ya, por fin, Luisa descansa en paz.

“Descansar en paz” es un eufemismo de “morir”.

  • Luis es el señor rellenito del fondo.

“Rellenito” es un eufemismo de gordo o persona con sobrepeso.

  • En la actualidad, hay dos intervenciones militares activas.

“Intervención militar” es un eufemismo de “guerra” o un eufemismo de “conflicto armado”.

Seguir leyendo : Eufemismo | Significado como figura literaria y ejemplos

¿Qué es un oxímoron? | Significado y ejemplos

Un oxímoron es una figura retórica que consiste en utilizar dos palabras con significados opuestos una al lado de la otra (por ejemplo: desorden organizado o fría pasión).

Esta combinación de términos contradictorios puede parecer absurda en un principio. Sin embargo, suele dar lugar a una expresión concreta que transmite un nuevo significado más complejo.

Por este motivo, es habitual encontrar oxímoron en diversos contextos, como en la literatura, en el lenguaje cotidiano y en la publicidad.

Ejemplos de oxímoron
Después de varias horas encerrados en la sala de reuniones, los participantes salieron como muertos vivientes.

El agente fue alcanzado por fuego amigo de un compañero.

Había una pequeña aglomeración a la salida del concierto.

Todas nuestras peticiones han sido respondidas con un silencio ensordecedor.

Seguir leyendo : ¿Qué es un oxímoron? | Significado y ejemplos

Bello o vello | Significado y ejemplos de estos homófonos

Bello o vello son palabras que se escriben prácticamente de la misma forma, pero que tienen significados diferentes.

Bello es un adjetivo calificativo que significa “hermoso” o “bonito” y que utilizamos para hacer alusión a algo que complace a la vista o al oído.

Ejemplos de oraciones con la palabra bello
  • ¡Es el bebé más bello que he visto!
  • ¡Qué bello es vivir!
  • Se prometió volver a ese bello país.

Vello es un sustantivo que se refiere al pelo, más corto y suave que el de la cabeza o el de la barba, que crece en algunas partes del cuerpo humano.

Se suele utilizar como sinónimo de “pelo”.

Ejemplos de oraciones con la palabra vello
  • Es un adolescente con mucho vello corporal.
  • Se depiló el vello de los brazos.
  • Le increpó al camarero por el vello que había encontrado en su plato.

Seguir leyendo : Bello o vello | Significado y ejemplos de estos homófonos