Cuando o cuándo | Ortografía y ejemplos
La confusión entre cuando o cuándo es bastante habitual entre los hablantes de español, pues son dos palabras distintas que solo se diferencian por el uso de la tilde.
Cuando y cuándo son palabras homófonas que, aunque se pronuncian igual, se escriben de forma diferente y pertenecen a distintas categorías gramaticales:
- “Cuándo” (con tilde) es un adverbio interrogativo o exclamativo.
- “Cuando” (sin tilde) puede ser una conjunción o un adverbio.
El examen será cuando termine el trimestre.
Cuándo o cuando: diferencias y significado
Las dudas a la hora de escribir cuándo o cuando son frecuentes y pueden provocar un grave error ortográfico.
Se trata de dos palabras que se diferencian por la tilde diacrítica, un acento gráfico que permite distinguir dos palabras que se escriben igual, como donde o dónde o el o él.
Juan me llamó cuando llegó a casa y me quedé mucho más tranquila.
Puedes revisar la ortografía de homófonos como cual o cuál o como o cómo con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Cuándo (con tilde)
“Cuándo” (con tilde) es un adverbio interrogativo o exclamativo que se usa en:
- Preguntas directas, como “¿Cuándo es tu cumpleaños?”
- Preguntas indirectas, como “No sé cuándo llegará el tren”.
- Exclamaciones, como “¡Cuándo entenderás que esto es importante!”.
El adverbio “cuándo” puede llevar delante las siguientes preposiciones:
- De
- Desde
- Hacia
- Hasta
- Para
¿De cuándo es este cartón de leche?
¿Desde cuándo se encuentra mal, señor Antonio?
¿Hacia cuándo crees que terminaréis la reforma?
Me pregunto hasta cuándo tendré que soportar esta tortura.
¿Para cuándo necesita el jefe el informe?
¡Qué pesado es tu primo! ¡Cuándo se callará!
Cuando (sin tilde)
“Cuando” (sin tilde) se utiliza como:
- Adverbio relativo que expresa tiempo (cuando se refiere al futuro, va seguido de un verbo en modo subjuntivo).
- Conjunción que puede expresar causa (equivale a “puesto que”), concesión (equivale a “a pesar de que”) o condición (equivale a “si”).
“Cuando” también puede formar parte de algunas locuciones conjuntivas, como:
- Aun cuando
- Cuando más
- Cuando menos
- De cuando en cuando
- De cuando en vez
- De vez en cuando
Cuando te vuelvas a encontrar mal, llama al médico.
Debe hacer frío, cuando todo el mundo está saliendo de la playa. (Conjunción que expresa causa)
Estamos discutiendo sobre las fechas del viaje, cuando lo más importante es definir un presupuesto. (Conjunción que expresa concesión)
Paco es encantador, pero no cuando es tu jefe. (Conjunción que expresa una condición)
De vez en cuando vamos a cenar después de ir al teatro. (Locución conjuntiva formada por “cuando”)
Preguntas frecuentes sobre cuando o cuándo
- ¿Cómo se escribe: no sé cuando* o no sé cuándo?
-
La confusión entre cuando o cuándo es habitual y puede provocar errores ortográficos en español.
“Cuándo”, con tilde, es un adverbio interrogativo que puede introducir preguntas directas o indirectas.
Por tanto, en oraciones como “No sé cuándo volverá”, se escribe “no sé cuándo” y no “no sé cuando*”.
Puedes revisar la ortografía de palabras homófonas con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
- ¿Cómo se escribe: cuando quieras o cuándo* quieras?
-
Las dudas a la hora de escribir cuando o cuándo son muy frecuentes entre los hablantes de castellano.
“Cuando”, sin tilde, es un adverbio relativo con valor temporal. Si se refiere al futuro, va seguido de un verbo en modo subjuntivo.
Por tanto, en oraciones como “Ven cuando quieras”, se escribe “cuando quieras” y no “cuándo* quieras”.
Puedes revisar la ortografía de cuando o cuándo, donde o dónde o como o cómo con el corrector ortográfico de QuillBot.
- ¿Cómo se escribe: hasta cuándo o hasta cuando*?
-
Las dudas a la hora de escribir cuando o cuándo son muy frecuentes entre los hablantes de castellano.
El adverbio interrogativo “cuándo” (con tilde) puede ir precedido de la preposición “hasta”.
Así, en oraciones interrogativas como “¿Hasta cuándo te quedas en Madrid?”, “cuando” se escribe con tilde: “hasta cuándo” y no “hasta cuando*”.
Revisa la ortografía de palabras homófonas como cuando o cuándo, que o qué o te o té con el corrector ortográfico de QuillBot.