Tuvo o tubo | Significado y ejemplos de estos homófonos
Tuvo o tubo son dos palabras homófonas que se suelen confundir.
Tuvo es una forma conjugada del verbo tener. Se trata de la tercera persona del singular (“él” o “ella”) y segunda persona del singular (“usted”) del pretérito perfecto simple del verbo tener.
- Ella nunca le tuvo demasiada estima.
- Tuvo la mala suerte de trabajar con él en ese proyecto.
- Él tuvo que admitir que el cuadro era impresionante.
- Cuando sonó el timbre, tuvo la esperanza de que fuera ella.
- Usted tuvo mucho cuidado de usar las palabras adecuadas.
Tubo es un sustantivo masculino que hace alusión a un recipiente con forma cilíndrica que suele contener sustancias blandas (líquidas o semisólidas) como pintura, cremas, pomadas, etc.
Tubo también hace alusión a una pieza hueca, generalmente cilíndrica, abierta por ambos extremos.
- El tubo de pasta de dientes estaba casi vacío.
- Apretó el tubo de crema para que saliera lo que quedaba.
- Fui a comprar el tubo de pintura que me faltaba para acabar el dibujo.
- El tubo de metal estaba ardiendo.
- Hace falta un tubo que conecte las dos partes de la lavadora.
Tuvo del verbo tener: definición y ejemplos
Tuvo es la forma conjugada correspondiente al pretérito perfecto simple del verbo tener.
Corresponde a:
- La tercera persona del singular (“él” o “ella”)
- La segunda persona del singular (“usted”)
Aunque la forma “usted” corresponde a la segunda persona del singular, se conjuga de acuerdo a la tercera persona del singular (“él” o “ella”).
El verbo tener tiene muchas y diferentes acepciones. Estos son algunos de los significados principales del verbo tener:
- Experimentar (“tener miedo”, “tener hambre”, etc.)
- Mantener (como sinónimo de “sostener”)
- Mantener una actitud (“tener cuidado”, “consideración”, etc.)
- Poseer (“tener en su poder”)
- Tuvo mucho frío en la montaña. (Con el significado de “experimentar”)
- Luis tuvo en su mano la pieza hasta que el artista se la quitó. (Con el significado de “mantener o sostener”)
- Tuvo cuidado de no ofender a nadie con su discurso. (Con el significado de “mantener una actitud”)
- Tuvo dos nominaciones al Oscar. (Con el significado de “poseer”, “tener en su poder”)
Persona | Forma conjugada |
---|---|
Yo | Tuve |
Tú | Tuviste |
Él/ella/usted | Tuvo |
Nosotros/nosotras | Tuvimos |
Vosotros/vosotras | Tuvisteis |
Ellos/ellas/ustedes | Tuvieron |
Tubo como sustantivo: definición y ejemplos
Tubo es un sustantivo masculino en singular cuyo plural es tubos.
La palabra tubo tiene varias acepciones en el diccionario. Sus dos significados principales son:
- Pieza hueca y cilíndrica que está generalmente abierta por ambos extremos.
- Recipiente de forma cilíndrica donde se guardan sustancias blandas como pintura, crema, pomada, etc.
- El tubo que conectaba el aparato se rompió. (Con el significado de “pieza hueca”)
- Los cables deben pasar por un tubo. (Con el significado de “pieza hueca”)
- El tubo era de metal. (Con el significado de “pieza hueca”)
- Voy a la tienda a por un tubo de pasta de dientes. (Con el significado de “recipiente cilíndrico”)
- La crema solar viene en tubo. (Con el significado de “recipiente cilíndrico”)
- Compró un tubo de pintura blanca para su salón. (Con el significado de “recipiente cilíndrico”)
Tubo o tuvo: dudas sobre la escritura de estos homófonos
La duda ortográfica de escribir tuvo o tubo se debe a que estas dos palabras son homófonas.
Los homófonos o palabras homófonas son aquellas palabras que suenan igual fonéticamente, pero que tienen un significado diferente y se escriben de manera distinta.
Aunque su escritura es diferente, resulta muy similar en la mayoría de los casos. Por ejemplo, las palabras homófonas asta o hasta solo varían en la letra “h”.
Otras palabras homófonas como aun o aún solo se distinguen por una tilde. Y otros homófonos, como bello o vello, solo se diferencian por escribirse con la letra “b” o con la letra “v”.
Para encontrar errores gramaticales y revisar la ortografía de estas palabras homófonas o de otros homófonos como se o sé, prueba el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Preguntas frecuentes sobre tuvo o tubo
- ¿Cuál es la diferencia entre tubo o tuvo?
-
La diferencia entre tubo o tuvo está en su significado. Además, estas dos palabras pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
Tuvo es la tercera persona del singular (“él” o “ella”) y segunda persona del singular (“usted”) del pretérito perfecto simple del verbo “tener”.
Tubo es un sustantivo masculino que hace referencia a un recipiente con forma cilíndrica que contiene sustancias blandas (pintura, cremas, pomadas, etc.).
También hace referencia a una pieza hueca y cilíndrica, abierta por ambos extremos.
- ¿La forma conjugada del verbo tener se escribe tubo o tuvo?
-
La forma conjugada del verbo tener se escribe tuvo.
Se trata de la tercera persona del singular (“él” o “ella”) y la segunda persona del singular (“usted”) del pretérito perfecto simple del verbo “tener”.
No debe confundirse con “tubo”, con “b”, que se trata de un sustantivo masculino.
- ¿Cuál es la diferencia entre tuvo o tubo?
-
La diferencia entre tuvo o tubo está en el significado de estas dos palabras tan similares en su escritura.
Dudamos sobre la escritura de tuvo o tubo porque son palabras homófonas u homófonos.
Los homófonos son palabras que suenan prácticamente igual fonéticamente, pero que tienen diferentes significados.
Además, se escriben de una forma diferente, aunque muy similar.
Algunas palabras homófonas solo se distinguen entre ellas por llevar o no una tilde (aun o aún o el o él).
Otros homófonos se distinguen únicamente por escribirse con la letra “b” o con la letra “v” (bello o vello). Y, por último, otros se distinguen por llevar o no la letra “h” (asta o hasta).
Por este motivo, su escritura suele dar lugar a errores ortográficos.