Sesgo de género | Significado y ejemplos
El sesgo de género es la tendencia inconsciente a favorecer o perjudicar a una persona o grupo basándose en su género.
El sesgo de género provoca juicios, decisiones o comportamientos que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres en numerosos ámbitos de la sociedad.
Minutos después, las mismas ideas son celebradas cuando las repite un compañero.
Este caso es un claro ejemplo de sesgo de género.
¿Qué es el sesgo de género?
El sesgo de género es la tendencia a tratar de manera desigual a individuos o colectivos de diferente género.
El sesgo de género se basa en valores culturales, ideas o prejuicios inconscientes, que influyen en la percepción y en las acciones de una persona sin que se dé cuenta.
El sesgo de género se manifiesta en numerosos ámbitos, especialmente en el ámbito laboral.
Además de en el profesional, el sesgo de género se produce en todo tipo de contextos, como el familiar, el social, el académico o el político.
Es muy común que los adultos compren juguetes en función de las asignaciones tradicionales de género.
Por este motivo, muchas personas no comprarán un coche o un camión a una niña, o una cocinita o una muñeca a un niño.
Este sesgo de género perpetúa estereotipos sobre las capacidades “naturales” de cada género.
Tipos de sesgo de género
Entre los diferentes tipos de sesgo de género, destacan los siguientes:
Sesgo de afinidad
El sesgo de afinidad o sesgo de similitud se produce cuando un individuo favorece a las personas con las que comparte intereses, antecedentes y experiencias.
Normalmente, las personas tienden a rechazar de forma inconsciente a aquellos que son diferentes y se sienten más cómodos con aquellos a quienes más se parecen.
El sesgo de afinidad de género es la tendencia a rodearse de personas del mismo género.
Sesgo de aprecio
El sesgo de aprecio se basa en el estereotipo de que las mujeres, si son amables y colaborativas, no pueden llegar a gozar de autoridad y ser buenas líderes.
En cambio, cuando las mujeres cuentan con características de líder (consideradas más masculinas), es decir, son más dominantes o, incluso, hostiles, no gozan de buena reputación o popularidad.
El sesgo de aprecio genera un dilema sin solución para la mujer, pues para ser vistas como competentes tienen que perder popularidad y si, al contrario, son amables, empáticas y caen bien, no se las considera competentes.
Los dos grupos consideraron que esta persona era una persona muy competente. Sin embargo, los que conocieron al hombre, reconocieron que les gustaba y que les gustaría trabajar para él.
Los que conocieron a la mujer indicaron que no les gustaba mucho y que no les gustaría trabajar para ella.
Este ejemplo es una muestra de cómo se perciben de diferente manera dos personas igualmente competentes pero de distinto género.
Sesgo de atribución
El sesgo de atribución consiste en recompensar de forma diferente a personas de distinto género, ya sea en forma de promoción, de aumento de sueldo o cualquier otro tipo de recompensa.
Sesgo de rendimiento
El sesgo de rendimiento consiste en subestimar el rendimiento de las mujeres con respecto al de los hombres.
Esto significa que las mujeres tienen que esforzarse mucho y trabajar más que un hombre para conseguir el mismo reconocimiento.
Se comprobó que el mismo currículum tiene más posibilidades de ser seleccionado si pertenece a un hombre que si es de una mujer.
Sesgo de maternidad
El sesgo de maternidad es uno de los sesgos de género más fuertes. Consiste en considerar que una mujer, simplemente por el hecho de ser madre, es menos productiva y competente en el trabajo.
Este sesgo también perjudica a mujeres que, a pesar de no tener hijos, reúnen las características para ser madres en un futuro próximo (mujeres jóvenes, casadas…). Este hecho les puede dificultar la contratación en nuevos trabajos.
De forma inconsciente (ya que en ningún momento preguntó a la mujer), el jefe supuso cuáles eran los planes de la mujer para su carrera profesional.
Preguntas frecuentes sobre el sesgo de género
- ¿En qué ámbitos se produce el sesgo de género?
-
El sesgo de género está presente en cualquier contexto, como el ámbito profesional, el familiar, el social, el académico o el político.
- ¿Qué tipos de sesgos de género hay?
-
Entre los diferentes tipos de sesgo de género, destacan los siguientes:
- Sesgo de afinidad
- Sesgo de aprecio
- Sesgo de atribución
- Sesgo de maternidad
- Sesgo de rendimiento
- ¿Qué es el sesgo de maternidad?
-
El sesgo de maternidad es un tipo de sesgo de género que consiste en considerar que las mujeres que son madres son menos competentes y están menos implicadas en el trabajo.